Silvia G. Rojo
Domingo, 17 de julio 2016, 12:56
Por unas u otras cuestiones se habla mucho de patrimonio en los últimos tiempos y parece que una parte del mismo, en el caso de Ciudad Rodrigo, podría estar ligado al de la localidad portuguesa de Almeida.
Publicidad
El municipio, con el que Ciudad Rodrigo mantiene el Consorcio Transfronterizo de Ciudades Amuralladas, está incluido desde hace pocos meses en la denominada lista indicativa de la Unesco, es decir, el Ministerio de Cultura portugués apuesta por la candidatura que están preparando para ser considerados como Patrimonio de la Humanidad. El proceso es lento y están preparando la documentación correspondiente de los que han denominado Fortalezas de la Raya.
La peculiaridad de esta candidatura es que es transfronteriza y según el presidente de la Cámara Municipal de Almeida, Antonio Baptista, «dejamos el camino abierto para que otras localidades con nuestras mismas características, como Ciudad Rodrigo, puedan entrar también en esa candidatura en el futuro».
En el proyecto se incluyen varias ciudades portuguesas y la invitación no es solo para Miróbriga o Aldea del Obispo con su Fuerte de la Concepción, sino que además se invita a cualquier otra zona transfronteriza de Extremadura o Galicia.
En palabras de Baptista, «han sido 10 años de mucho trabajo y todavía queda mucho». Además, adelantó que, en su caso, está decidido a establecer los contactos necesarios con la Junta de Castilla y León para avanzar más en este sentido.
Publicidad
El alcalde de Ciudad Rodrigo, Juan Tomás Muñoz, consideró que «el paraguas que ha abierto Portugal hay que aprovecharlo» y de hecho, han mantenido contactos con el arquitecto Fernando Cobo, para conocer los trámites que son precisos para que la Junta incluya a Ciudad Rodrigo en esa lista indicativa.
En cualquier caso, el primer edil se muestra cauto y señala que «hay que esperar la resolución del programa transfronterizo porque había una partida para hacer un plan director de la muralla». El resultado del programa se conocerá, previsiblemente, en octubre.
Publicidad
Una vez que la Junta aceptara esa inclusión, posteriormente sería el Gobierno Central el que debería hacer lo mismo.
Desde el equipo de Gobierno de Ciudad Rodrigo han mantenido alguna conversación «informal» con la Consejera de Cultura, Josefa García Cirac, «y espero más adelante, tratarlo más en serio, una vez que tengamos disponibilidad presupuestaria para afrontar el plan director de la muralla que es fundamental». Ese plan incluiría lo que hay que hacer para mantenerla en valor.
Juan Tomás Muñoz insistió que si Almeida consigue esa declaración «nosotros nos podemos refugiar en ese paraguas, algo similar a lo que ha sucedido con Foz Coa y Siega Verde».
El simple hecho de estar en la lista indicativa «es un paso muy importante», matiza el alcalde, aunque «lógicamente, la Unesco ahora tiene que valorarlo y, si es así, es un paso que yo creo que podemos aprovechar las fortalezas de frontera como Ciudad Rodrigo, Aldea del Obispo, Puebla de Sanabria o Tui»,
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.