Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Jueves, 14 de julio 2016, 11:51
El equipo de Gobierno ha hecho entrega a los grupos municipales en la oposición del borrador de Plan Estratégico de Subvenciones, una exigencia legal que el Ayuntamiento de Salamanca no cumple como ha recordado la Intervención en varios informes a lo largo de los últimos años. Ese documento fue objeto, asimismo, de una moción aprobada por unanimidad en el pleno del mes de febrero. Entonces el Gobierno local del PP se dio un plazo de seis meses para aprobar esta normativa, tiempo que se ha apurado al máximo.
Pero el documento, o los documentos, con las normas sobre la concesión de subvenciones, esto es, sobre los requisitos que deben cumplir aquellas organizaciones o asociaciones que quieren contar con fondos públicos, se ha redactado y entregado, finalmente, a la oposición. Otra cosa diferente es que convenza a los grupos políticos, que no lo hace, por ser «genérico y poco claro», según José Luis Mateos, portavoz del Grupo Municipal Socialista, o, directamente, «una chapuza y una tomadura de pelo», en palabras de Gabriel de la Mora, concejal del Grupo Municipal Ganemos.
Fue De la Mora quien ayer, en una rueda de prensa ofrecida junto a su compañera Pilar Moreno, desveló, por ejemplo, que el Ayuntamiento de Salamanca, del millón de euros que destina a política social, entrega el 84% «con nombre y apellido, por concesión graciosa de la concejala Cristina Klimowitz, cuando la ley dice todo lo contrario».
Un modo, denunció Ganemos, de fomentar, en su opinión, el «clientelismo» en la ciudad de Salamanca. «Ninguna asociación u organización crítica con el equipo de Gobierno recibe dinero del Ayuntamiento». Como ejemplo, Gabriel de la Mora puso al sector del Medio Ambiente, que no se incluye como línea estratégica en el documento entregado a los grupos y al que pertenecen algunas de las organizaciones más combativas con la política municipal.
El plan estratégico elaborado desde el equipo de Gobierno se divide en once líneas estratégicas, no presentadas de forma conjunta. Esas líneas son: inclusión social, igualdad de oportunidades y atención a mujeres víctimas de la violencia de género, cooperación al desarrollo, prevención de drogodependencias, promoción de la salud, promoción del envejecimiento activo, participación social y voluntariado, dinamización cultural y educativa, promoción del deporte, asociacionismo y participación juvenil y dinamización económica y turística.
Comparativa
Si echamos la vista a planes estratégicos de otras localidades, como puede ser el de Móstoles, se puede comprobar que tras las líneas estratégicas viene un parte denominada Control y evaluación del plan, en la que se establece que, para un mejor análisis de la eficacia de cada subvención, «las distintas áreas concedentes solicitarán a los beneficiarios informe motivado sobre el número de acciones desarrolladas, número de ciudadanos a los que alcanza la subvención y justificación de los objetivos alcanzados».
Esto, por el momento, no se incluye en la documentación presentada por el Ayuntamiento de Salamanca, aunque sí es cierto que las asociaciones y entidades que reciben dinero de las arcas municipales presentan ya cada año una memoria de su actividad. El problema aparece, señaló Pilar Moreno, en la misma definición de lo que debe ser una memoria, que no existe, y que por tanto es interpretada bajo el libre albedrío de cada organización. «Nos encontramos con resúmenes dispares, en algunos sí se enumeran los objetivos alcanzados, pero otros son meros informes banales que hablan de las actividades que se realizan sin entrar en más detalles».
Más recursos propios
Por otro lado, en la comparecencia de ayer de Ganemos, los concejales de este grupo reiteraron sus críticas hacia lo que consideran es una «dejación de funciones» del equipo de Gobierno al realizar parte de la política social municipal a través de convenios con organizaciones como Cruz Roja o Cáritas. «La labor de estas entidades es fundamental pero creemos que el Ayuntamiento tiene que hacer un esfuerzo y poner recursos propios para prestar estos servicios», señaló Pilar Moreno.
A esto los ediles añadieron la entrega de 4,5 millones de euros a la fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes para la política cultural municipal y 1,5 millones a la Sociedad de Turismo. Un desvío de fondos que consideran «incorrecto», ya que la gestión y trabajo de esos dos entes externos escapa al control de la Corporación.
En cuanto al mundo deportivo, Ganemos denunció que sólo el 5% del dinero que se entrega va para fomentar el deporte escolar y que se quedan fuera los deportes minoritarios frente al reinado del fútbol y del baloncesto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.