![Ciudadanos se posiciona con el PP y deja sin acceso a los hortelanos de San Vicente](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/09/media/cortadas/Imagen%20_S4X7937_xoptimizadax-khHB-U201412333801AK-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
![Ciudadanos se posiciona con el PP y deja sin acceso a los hortelanos de San Vicente](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/09/media/cortadas/Imagen%20_S4X7937_xoptimizadax-khHB-U201412333801AK-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Sábado, 9 de julio 2016, 12:26
La abstención del Grupo Municipal Ciudadanos echó al traste las esperanzas de los Hortelanos de San Vicente de poder continuar con su proyecto de huertos en las laderas del cerro que dan a la Vaguada de la Palma. Tras las palabras del concejal de Fomento y Patrimonio, Carlos García Carbayo, en el pleno del mes de junio, ayer se confirmó la radical negativa del equipo de Gobierno, ayudado en esta ocasión por los naranjas, a dejar que los vecinos del Barrio Antiguo cultiven en los bancales del cerro de San Vicente.
La moción presentada de forma conjunta por el Grupo Municipal Socialista y por el Grupo Municipal Ganemos no salió adelante al contar con el voto en contra del PP y con la abstención de Ciudadanos. Pese a las buenas palabras que desde la formación naranja había recibido este proyecto en plenos anteriores y en reuniones mantenidas con los interesados, ayer el discurso cambió y, en concreto, Fernando Castaño se posicionó claramente de lado del Grupo Popular y del ayer presidente del pleno Carlos García Carbayo, anunciado incluso argumentos que fueron desgranados más tarde por el teniente de alcalde y concejal de Fomento. Así sucedió con la posible necrópolis prerromana que podría aparecer, se dice, en esos bancales y que fue adelantada por Castaño, conocedor, a las claras, de la intervención de Carbayo.
Y es que el concejal de Fomento justificó la negativa a permitir el acceso a los bancales en el plan general de intervención sobre el Cerro de San Vicente que se está diseñando en colaboración con la Junta de Castilla y León y que incluye, anunció, catas arqueológicas en la ladera de la Vaguada de la Palma en busca de esa necrópolis prerromana. De igual modo, García Carbayo reiteró que en Salas Bajas se habilitará una zona de huertos comunitarios. Por su parte, Castaño basó el giro de posición acerca de este asunto en la indefinición de la moción presentada por el PSOE. La frase «o persona que se haga responsable» bastó para que el Grupo Municipal Ciudadanos considerara que no estaba bien definido quién o quiénes se iban a hacer cargo de los huertos y en qué condiciones se les iba a facilitar el acceso a los bancales cerrado tras las recientes obras de adecuación del entorno- o quién iba a pagar el agua que consumiera el riego. Pese a las airadas protestas de Ganemos y PSOE la moción fue rechazada, dejando en saco roto las esperanzas de los hortelanos que confiaban con tener el apoyo de la oposición en pleno y, al menos, llegar a mantener reuniones con el equipo de Gobierno sobre su proyecto.
En otro orden de cosas, aunque relacionado también con la materia patrimonial, todos los grupos políticos en esta ocasión sí- aprobaron la moción, presentada por el PSOE, para instar a la Universidad de Salamanca a recuperar las ruinas del Botánico. Una intención que suscitó el «aplauso de todos», como señaló el concejal de Fomento, Carlos García Carbayo, quien anunció que ya se han mantenido contactos con la Usal con la idea de incorporar el histórico solar a las rutas turísticas por la ciudad, organizadas desde la Sociedad de Turismo. En concreto, el concejal habló de un recorrido que, partiendo del Cerro de San Vicente, llegara a los restos del Botánico y de ahí a la calle San Pablo para observar los trozos de muralla prerromana y la iglesia de San Polo. El camino concluiría en el Pozo de las Nieves, ahora en restauración. La Universidad, añadió Carbayo, se ha mostrado «receptiva» a esta posibilidad.
Y para completar el trío de temas patrimoniales de los que se habló ayer en el pleno del Ayuntamiento de Salamanca, no podía faltar el fallido aparcamiento de la plaza de Los Bandos. Los tres grupos en la oposición exigieron responsabilidades al equipo de Gobierno del Partido Popular por los más de 400.000 euros que las arcas municipales tendrán que pagar a la UTE de empresas que se iba a hacer cargo de la construcción de dicho aparcamiento.
Y es que el primer punto del orden del día incluía la reserva de otros 70.000 euros para esa indemnización, de acuerdo a la última decisión judicial al respecto. El concejal de Hacienda, Fernando Rodríguez, defendió el proyecto del aparcamiento que, dijo, contó en su momento con el respaldo de entidades como la Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, así como de los comerciantes del centro histórico. Si se optó por no construirlo, añadió el edil, fue porque pesó más en la balanza la pérdida del título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Porque, continuó el concejal, el problema fue que «la Unesco no entendió el proyecto».
No obstante, las explicaciones de Rodríguez no sirvieron a la oposición. El portavoz socialista, José Luis Mateos, exigió que el PP pidiera perdón a la ciudadanía por esta cuestión. «Ustedes tropiezan demasiadas veces con el dinero de los salmantinos», afirmó el concejal, en la misma línea que su compañero en la oposición Gabriel Risco, de Ganemos, que llamó a Rodríguez «malabarista de la democracia» ante los argumentos esgrimidos para defender, pese a todo, la idea de un aparcamiento subterráneo a escasos metros de la Plaza Mayor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.