Silvia G. Rojo
Jueves, 7 de julio 2016, 11:52
Más de 10.000 kilómetros son los que separan el yacimiento arqueológico de Siega Verde de la ciudad de Ulju, en Corea del Sur; pero tal y como dijo ayer Liduvino Barbado, presidente de la Asociación para el desarrollo de la comarca de Ciudad Rodrigo (Adecocir), «el arte no entiende de fronteras».
Publicidad
Así quedó patente en el día de ayer, cuando los alcaldes de los municipios en los que se asienta Siega Verde: Villar de la Yegua, Villar de Argañán y Castillejo de Martín Viejo, y Liduvino Barbado, como representante de la entidad que gestiona este espacio patrimonio de la humanidad, recibieron a una delegación de esta ciudad, con su alcalde a la cabeza, Jang Yul Shin, para conocer cómo se gestiona este tipo de enclave en esta parte del mundo.
Evidentemente, la ciudad coreana también cuenta con pinturas rupestres prehistóricas en las que se reflejan unos 300 animales del mar aunque desde la delegación se destacaron los que hacen referencia a la caza de ballenas como los más importantes.
El propósito de los representantes de Ulju es que la zona arqueológica de Banguade, cuyos petroglifos están fechados entre 6.000 y 1.000 años antes de Cristo, entren en ese catálogo de Patrimonio de la Humanidad. De momento, están dentro de la lista del Patrimonio Nacional y reciben la visita de unas 30.000 personas cada año.
Pero a esta delegación no solo le interesa el modelo de Siega Verde sino que también han visitado el yacimiento portugués de Foz Coa y en los próximos días se detendrán en las cuevas de Altamira. En el caso luso, la gestión que han hecho del agua y los problemas que puede ocasionar será sin duda una referencia pues el yacimiento de Ulju es subterráneo y los gobernantes tendrán que decidirse por mantener el agua como hasta ahora o desviar el curso. Éste será para ellos el primer paso y la primera situación que deberán solventar antes de iniciar el proceso para la obtención de ese reconocimiento mundial.
Publicidad
Según explicaron, en la actualidad existen opiniones enfrentadas sobre esta cuestión pues, por un lado, está la necesidad de mantener ese patrimonio pero, por otra parte, resulta indispensable mantener el abastecimiento de agua a la ciudad que se podría ver afectado.
Siega Verde también ha sufrido problemas con el agua y las imágenes del río crecido son bien recientes; pero es verdad que este entorno ya no padece las constantes inundaciones desde que entró en funcionamiento la presa de Irueña y el río Águeda está mucho más controlado, tal y como explicó Liduvino Barbado a los coreanos.
Publicidad
De hecho, aunque en Siega Verde están identificadas 90 rocas y 600 grabados, al público se muestran 14 paneles para protegerlos no solo del vandalismo sino también de la erosión que produce el agua.
Los representantes de los ayuntamientos de la zona, de Adecocir y el alcalde de Ulju firmaron un acuerdo para la colaboración entre ambas partes que sirve «para promocionarnos y apoyarnos», subrayó Liduvino Barbado.
El presidente de Adecocir manifestó sentirse muy «orgulloso y contento de que una delegación tan importante nos visite».
El alcalde de Ulju también quiso dejar constancia de la importancia del momento y definió este acuerdo como el «inicio» de las relaciones entre los dos yacimientos y la colaboración en el futuro.
Publicidad
Por último, Liduvino Barbado quiso dejar constancia del esfuerzo que están haciendo las instituciones en la promoción de Siega Verde y muy especialmente el de la población de la zona que «están luchando por conservar y difundir su patrimonio». En opinión de Barbado, todos esos vecinos están «orgullosos» y «se ha creado esa conexión entre ciudadanos y patrimonio».
El yacimiento de Siega Verde está considerado Patrimonio de la Humanidad como extensión del yacimiento de Foz Coa y ese carácter transfronterizo marcó un antes y un después en estas declaraciones. Según Ketty Ratero, técnico de Adecocir, «Siega Verde complementa y amplía lo que se puede ver en Foz Coa». Es más, Siega Verde está considerado como la Capilla Sixtina del arte rupestre al aire libre.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.