Cecilia Hernández
Jueves, 7 de julio 2016, 11:49
El Grupo Municipal Socialista propondrá, en el pleno de mañana viernes, que se incluya la aplicación del criterio de la generación de residuos como un factor importante para determinar la tasa de residuos que deben pagar locales o establecimientos en la ciudad de Salamanca. Así lo presentó ayer el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, José Luis Mateos. «Hasta ahora se aplica un único criterio y nosotros ya propusimos que se incluyera el valor catastral, al que ahora creemos que se debe sumar este otro», señaló el concejal.
Publicidad
Y es que, ahora mismo, a los establecimientos y locales se aplica la cuota tributaria en función de la superficie que ocupan o el destino de la actividad desarrollada en los mismos. El PSOE plantea en esta moción que se añada la «generación de residuos en función del tipo de local o establecimiento y la actividad que en él se desarrolla, toda vez que la prestación del servicio de recogida de basuras no se ve directamente afectada por el valor catastral del inmueble en cuestión, pero sí por el tipo y cantidad de residuos que en él se generan».
Esta reforma debería hacerse, explicó José Luis Mateos, con ayuda de técnicos municipales y también de la facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Salamanca, entidad con la que el Ayuntamiento firmaría un convenio con dotación económica para la realización de un estudio.
El portavoz socialista dejó claro que esta medida se aplicaría sólo en empresas y establecimientos, no en las viviendas particulares, y señaló, de igual modo, que se trata de hacer valer el principio de que «quien más contamina, más paga».
Incentivo
Para el PSOE parece «razonable» la aplicación del criterio de la generación de residuos como un factor importante para determinar la tasa que deben pagar locales o establecimientos en la ciudad de Salamanca. «El tipo de residuos y su cantidad son cuestiones clara y directamente relacionadas con la prestación y el coste del servicio de recogida», añadió Mateos, que recordó que, en defensa del compromiso con el medio ambiente, se puede producir un incentivo para generar menos residuos en la ciudad de Salamanca, lo que sin duda contribuye a la consecución de un desarrollo sostenible y respetuoso.
Publicidad
«Ahora mismo con esta tasa se recaudan 12,4 millones de euros al año», explicó de igual modo el socialista. Cantidad que no tendría por qué cambiar pero si redistribuirse, haciendo pagar más a los más contaminantes, que podrían ser, por ejemplo, grandes superficies o grandes negocios.
La propuesta no ha sido vista con malos ojos por el resto de grupos en el Consistorio salmantino, incluido el equipo de Gobierno del Partido Popular, por lo que el PSOE espera que salga adelante y se apruebe por unanimidad. Otras mociones del PSOE tienen que ver con los huertos del Cerro de San Vicente y con la recuperación del solar del Botánico.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.