![El PSOE pide que se recupere para el turismo el solar del Botánico](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/05/media/cortadas/Imagen%20NF0EVLH1_xoptimizadax-kENE-U201324394701dAD-490x490@Norte%20Castilla.jpg)
![El PSOE pide que se recupere para el turismo el solar del Botánico](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/05/media/cortadas/Imagen%20NF0EVLH1_xoptimizadax-kENE-U201324394701dAD-490x490@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Miércoles, 6 de julio 2016, 11:54
El Grupo Municipal Socialista propondrá en el pleno del próximo viernes que el Ayuntamiento de Salamanca se implique en la recuperación y puesta en valor de las conocidas como ruinas del Botánico. A través de una moción, que ayer presentaron los concejales José Luis Mateos y Fernando Vegas, el PSOE insta al Consistorio a iniciar contactos con la Universidad de Salamanca para, en la medida de lo posible, buscar una solución para el solar del Botánico, salvaguardando y poniendo en valor los «importantes» restos arqueológicos que «suponen una pieza clave en la historia de la ciudad».
Asimismo, se insta a la Universidad a que, mientras se adopta una solución definitiva, se pueda llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León para poner en valor y realizar las obras de acondicionamiento necesarias para que este espacio pueda ser visitado, tal y como lo es el cercano Cerro de San Vicente. Se trataría de dotar a la zona de los servicios necesarios, narraron los socialistas, como accesos adecuados, accesibilidad general y paneles informativos y explicativos. Así, la zona podría ser visitada y conocida por salmantinos y visitantes.
Posible BIC
Y, por último, el PSOE quiere que, en colaboración también con la Universidad de Salamanca, se estudie la posibilidad de declarar a este lugar como Bien de Interés Cultural.
Mateos y Vegas explicaron ayer, de igual modo, que tanto la Usal como el resto de la Corporación no ven con malos ojos estas medidas, que posibilitarían la recuperación para la ciudad de un espacio de indudable valor histórico y arqueológico.
Se trata de un solar de 3.500 metros cuadrados en el que se construyó un aparcamiento subterráneo y en el que estaba proyectada la gran biblioteca de Humanidades, bajo proyecto de Álvaro de Siza, iniciativa ahora descartada. Como señalaron los concejales del PSOE, se trata de un lugar lleno de historia, ya que allí estuvo el convento de San Agustín y allí estuvieron enterrados San Juan de Sahagún y Fray Luis de León. En la zona confluyen varias culturas, representadas por cabañas celtibéricas, algunos restos romanos, ruinas medievales, casas de la judería, el antiguo Colegio de Cuenca y el mencionado convento renacentista de San Agustín.
Los primeros hallazgos datan 1856 cuando ese solar fue objeto de la que es considerada como primera excavación de la arqueología salmantina, que tuvo como fin la búsqueda de los restos de Fray Luis de León para su traslado a la capilla del Edificio Histórico de la Universidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.