![Tres décadas de lucha por el Barrio Antiguo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/04/media/Imagen%20ilful_xoptimizadax.jpg)
![Tres décadas de lucha por el Barrio Antiguo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/04/media/Imagen%20ilful_xoptimizadax.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Hernández
Lunes, 4 de julio 2016, 11:57
Treinta años de lucha, treinta años de reivindicación. Eso es lo que celebró ayer la asociación del Barrio Antiguo, Tenerías y Universidad de Salamanca, Bateun, junto a su alter ego de Fauba, la federación de asociaciones de barrios antiguos de la provincia de Salamanca. Ambas capitaneadas por el mítico dirigente vecinal Luis Delgado, quien, orgulloso, hizo balance de estas tres décadas y confió que, de cara al futuro, haya gente que recoja el testigo y siga dando voz a los problemas y necesidades de la zona más céntrica y emblemática de la ciudad, aquella que posee el título de Patrimonio Mundial otorgado por la Unesco.
En la capilla de San Jerónimo del edificio histórico de la Universidad de Salamanca, mientras los turistas observaban con curiosidad, se celebró ayer la entrega de las Águilas Fauba 2016 y de los premios Populares del Barrio Antiguo, ocasión que Luis Delgado aprovechó para recordar el estado de la zona hace 30 años. «Cómo estaba aquello y cómo está ahora, en este camino algún grano de arena hemos puesto desde la asociación», rememoró, ante el centenar de personas que asistieron a este acto, entre los que se encontraban varios ediles del Ayuntamiento de Salamanca, como la segunda teniente de alcalde, Carmen Sánchez Bellota, los concejales del PSOE Pepita Mena y Arturo Santos, y Ana Suárez, de Ciudadanos.
Las Águilas Fauba 2016 fueron a parar a las dos universidades de Salamanca, ambas asentadas en el casco histórico de la ciudad e instituciones esenciales para entender la vida en esta parte de Salamanca. Por parte de la Universidad de Salamanca no acudió nadie a recoger el premio, mientras que la Universidad Pontificia estuvo representada por el vicerrector de Investigación y Títulos, el catedrático de Comunicación Audiovisual Pedro Sangro Colón. «Aunque recojo el premio en el nombre de la Universidad, no puedo dejar de recordar que llevo 25 años viviendo en Salamanca, doce de ellos en el Barrio Antiguo», señaló. De igual modo, apuntó que la Universidad Pontificia está a disposición de la asociación vecinal para todo aquello que puedan necesitar.
Cumplido el homenaje a las instituciones, llegó el turno de la entrega de los premios Populares del Barrio Antiguo. En primer lugar, a un «empresario ejemplar», Manuel Estévez Ramos, de la empresa Esterra, que cuenta con varios comercios repartidos por el centro histórico. Muy emocionado por el reconocimiento a su trayectoria e implicación con la Salamanca monumental, Manuel Estévez agradeció el premio y recordó que su padre, Eduardo Estévez, también fue nombrado Popular del Barrio Antiguo. «En la vida de una persona, 58 años no tienen importancia, sólo cuenta el día a día», reflexionó sobre su historia como empresario, no sin antes agradecer a su familia y colaboradores su apoyo a lo largo de esta vida de trabajo.
Y el segundo homenajeado fue Pedro Pérez de Castro, director del Museo Casa Lis, quien aprovechó la recepción de su premio como Popular del Barrio Antiguo para hacer un alegato en defensa de la asociación vecinal Bateun. Una organización necesaria, señaló, para hacer presentes las reivindicaciones y necesidades de la zona histórica, en la que es fundamental la pervivencia del tejido social que otorgue vida y características propias a lugares tan turísticos. «Frecuentemente se olvida que lo que es Patrimonio de la Humanidad es la Ciudad Vieja de Salamanca, de la que el Barrio Antiguo es una parte esencial», apuntó el director del Museo Lis, también parte de esa zona histórica.
«Las instituciones tienen que valorar el tejido social del barrio y de los vecinos, que son los centinelas del patrimonio de la ciudad», remarcó además Pérez de Castro, dirigiéndose a los concejales presentes. De igual modo, valoró muy positivamente el trabajo realizado por Bateun y su presidente Luis Delgado a lo largo de 30 años, «con sus errores y muchos aciertos» y aseguró que aquellos que rechazan mantener diálogo con esta asociación «se equivocan».
La mañana concluyó con los bailes del grupo folclórico La Corrobla en el Patio de Escuelas, y con un pequeño concierto ofrecido por la banda del Cristo Yacente en la sede de Bateun, situada en el Patio Chico, donde además se ofreció un ágape.
Publicidad
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.