Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA GÓMEZ / WORD
Jueves, 30 de junio 2016, 12:00
El pleno de la Diputación de Salamanca que se celebrará durante el mediodía de hoy aprobará una moción de apoyo al colectivo LGTB.
Esto será posible gracias al acuerdo alcanzado por todos los grupos después de trabajar sobre una propuesta hecha por el diputado de Ganemos, Gabriel de la Mora, que retiró en el anterior pleno para poder abordarla entre todos. De hecho, en las negociaciones sobre la misma también se ha contado con la presencia del colectivo Iguales, que ha puesto sobre la mesa sus peticiones.
En dicho acuerdo, el pleno de La Salina instará a la Junta de Castilla y León a crear una ley de igualdad específica para este colectivo. Además, con este acuerdo, la Diputación se compromete a tomar medidas activas en la lucha contra la discriminación como son la activación del protocolo de delitos de odio; aportar la información necesaria sobre cómo actuar en estos casos a los cuerpos de Policía Municipal;o la inclusión de temas de diversidad en los Ceas.
Violencia de género
Otra de las mociones que se aprobará también de manera conjunta durante el pleno de hoy tiene que ver con la violencia de género, concretamente con el impulso de un convenio de colaboración en materia de movilidad geográfica de las empleadas públicas víctimas de violencia de género.
Y es que, tal y como indicó Gabriel de la Mora que también propuso esta moción que, según afirmó, ha recibido el visto bueno del resto de partidos, pese a que este tipo de convenios sí que existen a nivel nacional, «a nivel local falta coordinación y hay que impulsar convenios de colaboración» que permitan la movilidad de aquellas trabajadoras del ámbito local.
Por ello, esta moción busca solicitar a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)y a la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León (FRMPCyL) el «impulso de un convenio de colaboración entre todos los ayuntamientos y diputaciones para facilitar la movilidad interadministrativa de las empleadas públicas víctimas de violencia de género», estableciendo para ello «un procedimiento similar al aprobado en el ámbito de la Administración General del Estado».
Otras mociones
Pese a que estas dos mociones de Ganemos se sabe que se aprobarán, dado que el resto de grupos han manifestado su apoyo a la misma o incluso la han firmado, el diputado Gabriel de la Mora defenderá hoy dos propuestas más sobre las que, por el momento, no se conoce la posición de los otros partidos.
La primera de estas propuestas tiene que ver con la mejora del servicio provincial de incendios, especialmente en este año en el que las intensas lluvias de primavera han provocado que los campos y montes de la provincia se llenen de vegetación provocando que haya «combustible en exceso» y, en consecuencia, «un riesgo bastante elevado de incendio».
En esta propuesta, De la Mora plantea la necesidad de dedicar mayores recursos humanos y materiales durante esta campaña. Además pide que se elabore un plan provincial de prevención y control de incendios en el que se aumente la plantilla profesional del servicio provincial, se refuercen las funciones de prevención durante el año mejorando tanto en las labores de limpieza como en la educación y sensibilización y, por último, que se redacte un plan de formación anual y estable para todo el personal municipal y provincial, tanto los voluntarios como los profesionales. Por último, en esta moción, Gabriel de la Mora pide «que se revierta la privatización de la gestión del parque de bomberos de Villares de la Reina», pasando de nuevo a su gestión pública directa.
En cuanto a la otra propuesta que el diputado provincial de Ganemos Salamanca llevará al pleno, cabe destacar que se trata de la creación de «lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario». Esta iniciativa tendría como objetivo la creación de «un equipo heterogéneo de personas desempleadas con espíritu dinámico, comprometido y solidario que acceder de forma voluntaria a esta iniciativa». Este grupo, según explicó el diputado, estaría coordinado por un coach o entrenador, que no solo informaría sobre la situación y las posibilidades que esta ofrece, como hacen los orientadores de empleo; sino que les ayudaría a «reforzar sus competencias, generar conocimiento colectivo, hacerse visibles y colaborar con la consecución de un fin común: conseguir empleo por cuenta propia o ajena». Según De la Mora, este tipo de iniciativas debería contar con socios de empresas, asociaciones, fundaciones, universidades y otras instituciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.