![La Junta comienza la retirada de las ruedas de Castellanos de Villiquera](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201606/25/media/cortadas/Imagen%20_MLS7181_xoptimizadax-krOF-U201036336785B3G-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
![La Junta comienza la retirada de las ruedas de Castellanos de Villiquera](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201606/25/media/cortadas/Imagen%20_MLS7181_xoptimizadax-krOF-U201036336785B3G-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
elena Gómez
Sábado, 25 de junio 2016, 13:16
El cementerio ilegal de neumáticos instalado en el término municipal de Castellanos de Villiquera ya está más cerca de ser cosa del pasado y es que en la mañana de ayer, alrededor de las 10:00 horas, la Junta de Castilla y León empezó la retirada de estos residuos que, durante unas dos décadas, se han ido acumulando en una parcela de unos 10.000 metros cuadrados sobre la que se pusieron todas las miradas tras el gran incendio de Seseña, en Toledo, en una instalación de similares características que hizo saltar la voz de alarma sobre la peligrosidad de estos recintos, tanto para el medio ambiente como para los vecinos de la zona.
Y es que cabe recordar que este particular cementerio salmantino está ubicado a tan solo dos kilómetros del núcleo urbano de Castellanos, y a solamente uno de Aldeaseca de la Armuña.
Así pues, tras el gran incendio en tierras manchegas, la Junta de Castilla y León inició hace más de un mes un largo proceso para poder eliminar este vertedero de neumáticos. Un proceso que comenzó con la apertura de un expediente de ejecución forzosa para poder entrar en el terreno con una orden judicial, tal y como informa EFE, ya que estos residuos se encontraban en una propiedad privada.
El siguiente gran paso es el que se dio ayer con la entrada de varias máquinas y dos camiones a la finca que comenzaron a retirar los neumáticos depositados de manera ilegal en ese terreno.
Según explicó Santiago Castañeda, alcalde de Castellanos de Villiquera, ayer en conversaciones con este periódico, las ruedas finalmente serán trasladadas a Madrid para ser recicladas y convertidas en energía.
En cuanto a los trabajos de retirada, el alcalde asegura que, según la información que les han hecho llegar al Ayuntamiento, las labores podrían alargarse «entre tres y cuatro meses», pero sin embargo se mostraba muy satisfecho porque se haya iniciado esta fase.
«Es una buena noticia, porque es el principio para que se soluciones el problema que teníamos desde hace más de 20 años», señalaba Castañeda, quien como primer edil ya había remitido cartas en varias ocasiones durante los últimos años informando sobre esta situación tanto a la Junta de Castilla y León como a la Diputación de Salamanca y a la Guardia Civil, a través del Seprona. «Esto ha sido fruto de una serie de reuniones muy fructíferas que hemos tenido estas semanas», concluye el primer edil de Castellanos de Villiquera.
Coste
En cuanto al coste de la operación, según informó ayer Ical, será el Gobierno regional quien se ocupe del mismo de manera subsidiaria, si bien posteriormente se reclamará dicha cantidad al dueño del depósito, por el «incumplimiento de la autorización y abandono» de dicho depósito por su parte tal y como indicó en su momento cuando la Junta aseguró que se haría cargo de este proceso el director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, José Manuel Jiménez, quien señaló que se dedicarían unos 140.000 euros a realizar esta operación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.