Cecilia Hernández
Martes, 21 de junio 2016, 11:30
El Ayuntamiento de Salamanca ha concedido licencia ambiental para la construcción de la piscina e instalaciones de ocio en la antigua huerta del convento de San Esteban. Así se comunicó a través de un informe fechado a 1 de junio, en el que no se tienen en cuenta las alegaciones presentadas por la asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio a finales de marzo. Objeciones que se basaban, en esencia, en las características especiales del solar, situado en el interior del Conjunto Histórico de Salamanca y el ámbito del Bien de Interés Cultural del convento de San Esteban. En concreto, el proyecto de construcción de la piscina y zona de ocio anexa se realizaría en una zona arqueológica declarada de cautela extensiva pr el Plan General de Ordenación Urbana de Salamanca. Así lo reconoce la concesión de la licencia ambiental, remitiéndose al procedimiento establecido en el artículo 4.5.3.3 de las normas urbanísticas de la ciudad.
Publicidad
Ese artículo define la zona de cautela arqueológica como áreas que «forman parte de la ciudad histórica (hasta el siglo XIX) y que incluyen trazas, espacios o solares de orígenes y características diversas pero cuyo denominador común es la alta probabilidad de contener a la luz del análisis documental restos variados de fortificación, edificios desaparecidos, tramas urbanas significativas del desarrollo de la ciudad o potenciales yacimientos arqueológicos más o menos alterados por la actividad constructiva en el cambiante espacio edilicio».
Informe arqueológico
A la hora de la remoción de tierras, como parece que será el caso, en un plazo máximo de 30 días naturales contados desde la solicitud previa de licencia, se realizarán sondeos arqueológicos dirigidos por un técnico competente en la materia, quien redactará de forma inmediata, un informe dirigido al Ayuntamiento de Salamanca que incluirá descripción y valoración de los restos y criterios de protección, indicando la necesidad o no, de realizar excavaciones con metodología arqueológica más en profundidad y extensión.
Esta matización, que se puede resumir en la realización de catas arqueológicas, en la única concesión que el Consistorio realiza ante las alegaciones de Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio que, más allá de la estricta normativa, se preocupaban de conceptos como la «muestra viva» que del uso histórico de ese espacio es la actual huerta, con jóvenes árboles frutales, pese a haber sido, señalan, «deliberadamente abandonada».
Así la organización pidió el rechazo del proyecto por considerarlo contrario a los «valores históricos y culturales de la ciudad de Salamanca», y por «no valorar los costes medioambientales de la ejecución y el mantenimiento de la piscina».
Publicidad
Cabe recordar en este punto, que durante el último pleno celebrado en el Ayuntamiento de Salamanca, el concejal del Grupo Municipal Ganemos, Gabriel Risco, criticó que el hotel situado en el entorno de los Dominicos esté exento del pago por el Impuesto de Bienes Inmuebles, al encontrarse precisamente en esa área, bajo supuesta protección por ser un Bien de Interés Cultural. De ahí que fuentes patrimonialistas reclamen un trato igual para la antigua huerta conventual, también entorno de BIC. Entra en juego aquí la vieja reivindicación de los defensores del patrimonio para que se tenga en cuenta la zona que rodea a los bienes inmuebles protegidos a la hora de marcar límites de actuaciones.
Es curioso, por otro lado, que en la concesión de licencia no se mencione en ningún momento el nombre de esta actuación:Proyecto báisco de paisajismo en el Monte Olivete. En el permiso el Consistorio ha obviado mencionar que esos terrenos formaron parte del monte donde predicó San Vicente Ferrer y donde se ubicó uno de los cruceros de la ciudad.
Publicidad
Por lo demás, la concesión de licencia se remite, como es preceptivo, a la Comisión Territorial de Patrimonio, como organismo encargado de autorizar las obras en último término. También se preocupa por las características concretas que deben tener los elementos secundarios de las piscinas, como los aseso o el pavimento del itinerario accesible.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.