![Nuestras Raíces invita a viajaral pasado en Galindo y Perahuy](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201606/20/media/cortadas/Imagen%20DSC_1295_xoptimizadax-kN1B-U20886158800OKG-660x371@Norte%20Castilla.jpg)
![Nuestras Raíces invita a viajaral pasado en Galindo y Perahuy](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201606/20/media/cortadas/Imagen%20DSC_1295_xoptimizadax-kN1B-U20886158800OKG-660x371@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA GÓMEZ / WORD
Lunes, 20 de junio 2016, 12:11
El Corralón de Perahuy sede del Museo de Labranza y del restaurante Casa Labranza de la localidad se convirtió ayer en el escenario de un viaje en el tiempo que llevó al gran número de personas que se acercaron hasta allí a unas cuántas décadas atrás, cuando los pueblos estaban llenos de vida y las tareas relacionadas con el campo, los animales y la artesanía eran el sustento de familias enteras.
Y es que, un año más, este lugar fue el escogido por la Asociación CulturalNuestras Raíces para celebrar la cuarta edición de sus Jornadas de Oficios Tradicionales, una actividad lúdica y educativa que pretende traer a la memoria de muchos recuerdos de como se vivía antaño en los pueblos y enseñar, a los más pequeños y también a los más urbanitas, qué labores se hacían y de qué manera, facilitando que la importancia de estos oficios, en muchos casos ya extinguidos o muy minoritarios, se mantenga viva en la memoria colectiva de los vecinos de la zona.
Así, entre las diferentes dependencias del Corralón propiedad de José Luis de Paz, quien también fue el primer presidente de Nuestras Raíces, hasta que el año pasado le dio el testigo a la periodista María Jesús Gallardo se podían encontrar a hombres y mujeres haciendo pan y queso artesanal, que daban a degustar tras elaborarlo; a otros trabajando en la fragua a martillazo limpio, la mimbre y el adobe. Otros por su parte estaban afilando guadañas y hoces; esquilando a las ovejas y vareando la lana; o creando hermosas piezas de alfarería bajo la atenta mirada de los curiosos visitantes que también pudieron visitar un comedero de bueyes.
A todas estas labores, habituales en las Jornadas de Oficios Tradicionales de Galindo yPerahuy, se han unido este año una bolillera que ha mostrado su talento a todos los que pasaban por allí y el conocido tallador de piedra de Villamayor Ignacio Curto, quien además de mostrar sus delicadas piezas enseñaba a los más pequeños los secretos de la talla. «El año pasado me enteré de que existía esto, pero ya acababa de pasar, así que les pedí participar este año y aquí estoy» explicaba Curto, mientras dos jóvenes aprendices trabajan la piedra siguiendo sus indicaciones.
Pero sin duda, una de las novedades que más ha llamado la atención de todos los que han acudido a la edición de este año es la presencia de un grupo de pequeños agricultores: los alumnos del colegio de Galindo y Perahuy que durante todo el año han cultivado en un huerto sus propias verduras y que ayer las vendían a muy buen precio a todos los que por allí pasaban, a quienes se dirigían explicándoles sus grandes ofertas. El dinero que obtuvieron los niños y niñas con la venta de estos productos irá destinado en un 40%a la ONGSave the Children. Otro 20% será para hacer una inversión para el huerto del próximo curso y el 40% restante irá dedicado a organizar una fiesta de la que disfrutarán todos ellos. Sin duda una buena recompensa al duro trabajo hecho durante el curso en el que no solo se han concienciado de la dureza y a la vez la importancia de las labores del campo, sino que también se han acordado de los más necesitados a la hora de repartir las ganancias logradas con su esfuerzo.
La jornada de actividades la completó una comida de confraternidad en la que participaron alrededor de 70 personas, brindando porque los recuerdos y esfuerzos del pasado de los pequeños pueblos sigan presentes en el futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.