Cecilia Hernández
Lunes, 20 de junio 2016, 11:41
Plenos largos, muy largos, de más de seis horas, incluso, en los que se debate con intensidad de las más diversas cuestiones pero cuya aplicabilidad en la práctica deja mucho que desear. Ese es el resumen que hacen propios y extraños acerca del primer año de sesiones plenarias con cuatro grupos políticos en el Ayuntamiento. Una dinámica apasionante, si se sigue de cerca la actualidad municipal, pero que resulta árida para los ajenos, sobre todo porque, como decíamos, la repercusión de las decisiones que se toman en el salón de plenos no suele ser de gran importancia.
Publicidad
No obstante, sí hay áreas en las que se ha notado un cierto cambio. El acuerdo de investidura entre PP y Ciudadanos ha traído aire de renovación al área de contratación del Ayuntamiento. Aunque las mociones sobre estas cuestiones llevadas a pleno o no han salido adelante o no se han desarrollado. Es el caso del famoso registro de contratos y licitadores que se aprobó, con el voto en contra del PP, con intención de que estuviera funcionando el 1 de enero de este año. No se hizo así, pero sí es verdad que la comisión de Contratación, presidida por el naranja Fernando Castaño, ha establecido un seguimiento sobre el cumplimiento y ejecución de los contratos municipales, como lo es también que se ha ampliado la concurrencia a los procesos contractuales del Ayuntamiento, al prescindir del conocido y muy usado en otras épocas contrato negociado sin publicidad, en el que sólo se invitaban a determinadas empresas a presentar ofertas.
Comisión de investigación
En otras cuestiones en las que la oposición se ha puesto de acuerdo para doblegar la mayoría simple del Partido Popular, no ha habido mejor suerte. De hecho, de todos los acuerdos adoptados en pleno por la suma de PSOE, Ciudadanos y Ganemos tan sólo se ha hecho realidad la convocatoria de la comisión especial de investigación sobre el grupo SIETE de la Policía Local. Y eso porque, durante la campaña electoral, el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, prometió que convocaría toda comisión de estas características que le fuera requerida. Eso sí, al ver la postura de Ciudadanos en esta cuestión, el regidor se sintió traicionado y retiró su palabra.
Los trabajos de esta comisión aún no han finalizado. Se espera una nueva reunión para el mes de julio, una vez pasadas las elecciones generales.
No han tenido este mismo destino otras mociones como la mencionada del registro de contratos, o las relativas a asuntos urbanísticos, como el caso del hotel Corona Sol, en el que el PP ha hecho oídos sordos a la petición de la oposición de continuar con los trámites iniciados en febrero de 2015 para modificar el PGOU. La evidente intención de PSOE, Ciudadanos y Ganemos de rechazar el siguiente trámite y obligar a concertar compensaciones para los vecinos de la calle Alarcón no es ajena a los ojos del equipo de Gobierno.
Tampoco se ha creado el grupo de trabajo municipal sobre la Memoria Histórica en Salamanca ni se ha devuelto a la pesquera de Tejares su protección como elemento etnográfico dentro del Plan General de Ordenación Urbana. La última de las mociones aprobadas por unión de la oposición salió adelante en el último pleno: aquella que exige al equipo de Gobierno que se ponga manos a la obra y no deje pasar los dos años que le ha concedido la Consejería de Fomento para regular urbanísticamente el sector 37, esto es, los antiguos terrenos del cuartel Julián Sánchez El Charro donde se construyó El Corte Inglés.
Publicidad
Sobre mociones aprobadas por el PP con el apoyo de otros grupos políticos, destaca la que ha facilitado la creación de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Salamanca, un acuerdo con Ciudadanos que se ha llevado ya a la práctica. Más allá, las mociones de esta categoría han versado sobre temas ajenos al día a día municipal, utilizados, como hacen otros grupos, con fines electoralistas.
Mociones por unanimidad
Y, ¿qué ocurre con las mociones que han sido aprobadas por unanimidad? Aunque el panorama es algo mejor, en líneas generales la gran mayoría de acuerdos permanecen pendientes de un desarrollo posterior. Sí que se retiró, por ejemplo, la medalla de oro del Ayuntamiento a Francisco Franco o se aprobaron, a propuesta socialista, ayudas públicas para la adquisición de libros de texto y material escolar.
Publicidad
De igual modo, se han dado ya los primeros pasos para el centro de recepción de turistas y se ha instado a la Junta de Castilla y León en las más diversas cuestiones. Pero no se ha aprobado la moción de mociones, esa por la que se implantaría un sistema de seguimiento de los acuerdos adoptados en los plenos ni se ha elaborado aún el arduamente reclamado Plan Estratégico de Subvenciones.
Tampoco hay noticias de la Agenda 21 ni de la revalorización del Mercado Central de Abastos, como no las hay de la instalación de internet inalámbrica en los centros municipales y espacios de participación. De igual modo, está pendiente de desarrollo el Plan municipal de Accesibilidad y la adhesión de Salamanca a la iniciativa Meta 2017, Año Internacional de la Accesibilidad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.