Silvia G. Rojo
Lunes, 13 de junio 2016, 13:48
Hay fechas demasiado simbólicas como para dejarlas pasar por alto. El primer año como alcalde de todos los mirobrigenses del socialista Juan Tomás Muñoz, invita a echar la vista atrás pero sobre todo, a mirar hacia el futuro,
Publicidad
¿Cuál es la valoración general que hace de este primer año?
Recuerdo que no fue nada fácil hacer confluir el deseo de cambio que a todos nos impregnaba después de 24 años de gobierno del PP. Con los resultados del 24 mayo se daba realmente la posibilidad de que hubiera un cambio en el fondo y en la forma de gobernar. Para ello fue preciso un esfuerzo de los tres grupos minoritarios en escaños pero mayoritarios en su conjunto, para promover una negociación en la que todos tuvimos que ceder. Hubo momentos críticos pero al final, el objetivo era dar un giro a la política municipal y cambiar las cosas; acentuar proyectos sociales, ya lo hemos repetido y lo que más nos interesa por encima de todo son las personas; abrir el Ayuntamiento a los ciudadanos, de impregnar nuevos aires a la gestión municipal, ventilar y orear el Consistorio de ciertas prácticas que habían llevado a que el Ayuntamiento pareciera patrimonio de quienes lo gobiernan, todo ello fue prioritario para alcanzar un acuerdo de investidura y de gobierno y después de su proyección en este primer año de legislatura son evidentes los cambios aunque muchos proyectos todavía estén latentes y se irán plasmando a lo largo de la legislatura.
Es evidente que el trabajo es arduo y que hay muchas cosas por hacer y nuestro empeño es ir avanzando y cumplir los compromisos concertados y consensuados. De momento, después de cumplir el primer año de legislatura, tengo que mostrar mi satisfacción por el trabajo realizado por este equipo de gobierno, por los cambios que en la gestión municipal se han logrado introducir, por la transparencia que se ha impulsado y por las iniciativas de las distintas delegaciones; innovadoras y con gancho social en su mayoría y también por la respuesta que estamos encontrando en la ciudadanía. En definitiva, una forma diferente de gobernar que supone un esfuerzo continuado de diálogo, consenso y negociación para los tres grupos que conformamos el equipo de gobierno.
-Habla de consenso pero ¿ha habido algún momento crítico a lo largo del año en este sentido?
-Momento crítico no, pero es un esfuerzo continuado de diálogo, de información, de transmitirnos todo lo que está pasando, que todo el mundo tenga conocimiento de lo que hace el que está al lado.
-Desde el principio, el rumor de la calle fue que Ciudadanos asumiría cargos una vez que se definiera el panorama nacional. ¿Se avecinan cambios?
-Es una cuestión que corresponde a esa formación política. Lógicamente, requiero de vez en cuando al portavoz, Joaquín Pellicer, cómo está la situación y él me dice que de momento, las directrices de su partido es que esperen a ver si se soluciona el panorama político y algún tipo de consenso para tomar el posicionamiento que consideren oportuno.
Publicidad
-¿Ha pasado rápido este primer año como alcalde?
-Pues sí, muy rápido. Tal vez ha ocurrido que la gestión municipal te lleva tanto que se pasan los días prácticamente y ya estás pensando en el siguiente y dices: han pasado tres meses, seis meses y un año y parece que fue ayer.
-¿También han pasado esos días en los que hacerse con la situación suponían estar prácticamente todo el día en el Ayuntamiento?
-Lógicamente. Aunque había cierta experiencia por algunos miembros del actual equipo de Gobierno e incluso la mía vinculada a la gestión municipal a través de mi corresponsalía en prensa y mi trabajo periodístico fue, sin embargo, un esfuerzo, toda la documentación que supone el día a día, el papeleo, el continuo trabajo con los técnicos para solucionar los problemas, que lógicamente son muchos los que se pueden tener al cabo del día; y no es que nos hayamos relajados porque sigo todos los días desde primera hora de la mañana porque hay muchas cosas que hacer.
Publicidad
-¿Se esperaba que fuera así la gestión municipal?
-Sí, yo la contemplaba de esa forma, además teníamos claro que teníamos que cambiar diversos ámbitos y las puertas de la Alcaldía siempre están abiertas aunque haya fijado una fecha para recibir a la gente por tema de protocolo y en todo caso de organización. En cuanto llega cualquier persona, desde la portería se me indica que hay alguien esperando, no hay ningún problema en que pase a verme por si les puedo ayudar a solventar los problemas. Cada persona es un mundo y tiene problemas muy puntuales y sobre todo vinculados a la falta de oportunidades para encontrar un empleo. Ciudad Rodrigo tiene una tasa de desempleo de más del 30% que es un drama social en la ciudad y la gente viene y te plantea su situación familiar.
-Precisamente, esa es una gestión muy actual por parte de su equipo, estudiar con la Junta alguna fórmula para generar empleo.
-Sí, no es nuestra competencia directa pero estamos buscando con empresas privadas, por ejemplo con el monasterio de la Caridad, facilitarle todo lo posible para que lleguen a buen puerto y arrimando todos el hombro consigamos una actividad económica vinculado a ese proyecto. Hemos hablado con la consejera de Empleo, Rosa Valdeón, sobre lanzaderas de empleo que esta semana se decidirán y no son una solución para Ciudad Rodrigo porque son para pequeños grupos de jóvenes, menores de 35 años y con una formación académica determinada pero lo que estamos intentando es, en el capítulo de inversiones, ejecutar con la administración todas las obras con todo lo que ello supone para la contratación directa por parte del Ayuntamiento, aunque sea de forma temporal, de una serie de personas. En este momento se está haciendo una selección para engrosar la bolsa de empleo.
Publicidad
-Hay otra cuestión que se está primando mucho y es la Cultura.
-Sí, es una apuesta tanto personal como del equipo de Gobierno, la promoción cultural vinculada al turismo. Creo que estamos haciendo una labor encomiable en ese aspecto, y no soy yo quien para decirlo, pero no vamos a parar y prácticamente todas las semanas surge una iniciativa. Tenemos un proyecto de visitas teatralizadas de miedo, con capítulos que van a sorprender, y después vendrá la otra cara, la más risueña.
-Sobre el Turismo, precisamente, hay algo que no concuerda: los datos de consultas bajan pero el sector coincide en que se trabaja mejor. ¿Hay que replantearse la ubicación de la oficina de turismo?
-No tiene nada que ver. Tal vez los datos que se aportaban anteriormente eran muy subjetivos, podían incluso duplicarse porque había dos oficinas de turismo trabajando en algún momento, y lo que sí está claro es que en Ciudad Rodrigo, desde que entramos nosotros, está habiendo un movimiento turístico vinculado a la incorporación de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España. También los hoteles cada vez facilitan más información y la gente no tiene que acercarse a la oficina.
Publicidad
-¿Cómo va la organización de la exposición sobre Celso Lagar en el Palacio de los Águila?
-La gestión del Palacio de los Águila corresponde a la Fundación Duques de Soria y las instalaciones al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Nos estamos encargando prácticamente de la falta de interés que está teniendo el Ministerio en dotar de una oferta cultural constante y permanente, tal y como se había acordado en periodos anteriores. Estamos apostando por intentar darle sentido cultural permanente a esa instalación que es extraordinaria. En esa línea, el próximo 15 de julio, con una iniciativa del Bolsín Taurino van a hacer una exposición de escultura con las obras de Venancio Blanco, escultura taurina. Nosotros a partir de la primera semana de octubre contaremos con una magna exposición sobre la figura de nuestro ilustre pintor mirobrigense, Celso Lagar. Habrá entorno a unas 80 obras. Me volví a reunir con el comisario y vimos obra que podíamos aportar desde el Ayuntamiento, él está trabajando con distintas instituciones y museos para que llegue a Ciudad Rodrigo en las mejores condicionespara una exposición que creo que será un referente para Ciudad Rodrigo.
-¿Contarán con apoyos?
-Ya contamos expresamente con la colaboración de la Junta, así me lo ha dicho la consejera de Cultura y la directora general de Políticas Culturales, que van a asumir una serie de gastos. La Diputación también ha comprometido la edición del catálogo y esperamos que el Ministerio de alguna manera, apoye estas iniciativas. Por otra parte estamos recabando ayudas de distintas fundaciones y estamos esperando sus respuestas.
Noticia Patrocinada
-¿Cuándo van a hablar con otras instituciones, les reciben bien?
-Muy bien. Es lo que debe ser en política, deben estar dispuestos para atender las necesidades de los ciudadanos y la discrecionalidad que aparentemente suele haber, yo en este caso no la he encontrado han sido muy receptivos y estoy encontrando ayudas en ese ámbito tanto con la consejera de Cultura, Josefa García Cirac, como con Rosa Valdeón el otro día.
-¿Proyectos inmediatos?
-Después de las actuaciones en el margen del río, la próxima semana saldrán publicados los planes provinciales y nos interesa empezar cuanto antes en el paseo Fernando Arrabal, en el tramo entre el cuerpo de guardia de San Pelayo y la Puerta del Sol, por intentar no perjudicar el verano y porque seguramente haya alguna previsión de que la Feria de Teatro pueda utilizar alguno de esos espacios. También se empezará con el aglomerado en varias calles y en estos días, y de cara a darle una limpieza, la muralla se ha llenado de especies arbustivas y hemos llegado a un acuerdo con la empresa de limpieza para que eliminen esa vegetación.
Publicidad
-Y los proyectos que no tienen que ver con el Ayuntamiento, ¿cómo les apoyan? Y se me vienen a la mente la Caridad o Majefrisa.
-El proyecto de la Caridad es importante para el sector servicios y para generar puestos de trabajo y cualquier proyecto o actividad que podamos facilitarle es la fórmula de ayudarle, incluso ofreciendo suelo público que en estos momentos es bastante complicado debido a la cabezonería del PP de no aprobar esas inversiones en las Viñas y que presentaron a bombo y platillo durante dos legislaturas y que finalmente no se ha concretado.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.