Videoconferencia realizada con Ángel García, delegado de Socorros y Cooperación Internacional de Cruz Roja Salamanca

La primera familia de refugiados procedente de Grecia llega hoy a Salamanca

Otras tres familias llegaron antes desde Melilla, aunque solo una permanece en la capital

Cecilia Hernández

Miércoles, 1 de junio 2016, 13:11

La primera familia procedente de los campos de refugiados de Grecia llegará hoy a Salamanca. Cinco personas que atenderá Cruz Roja y de las que no se sabe mucho más, ya que la organización solidaria es muy estricta a la hora de guardar la privacidad de los refugiados, por su propia seguridad y la de los familiares "que han dejado atrás", como ha recalcado Javier Vicente, coordinador provincial de Cruz Roja Salamanca durante una rueda de prensa ofrecida en la sede de la entidad. No es la primera familia que llega a la capital charra, pero sí la primera que viene directamente desde Grecia. El resto de refugiados que han llegado en el mes de mayo lo hicieron desde Melilla. En total, otras tres familias de las que tan sólo permanece en Salamanca una. El resto dejó la ciudad en busca de lazos familiares en otros lugares.

Publicidad

A lo largo de la comparecencia, a la que asistieron el presidente de Cruz Roja, Jesús Juanes, y a concejala de Familia, Cristina Klimowitz, se realizó una videoconferencia con Ángel García, delegado de Socorros y Cooperación Internacional de Cruz Roja Salamanca que lleva dos semanas trabajando en uno de los campos de refugiados de la costa peninsular griega, cerca del puerto del Pireo. En ese campo en concreto se agolpan 3.000 personas, con las que no se sabe aún qué va a suceder, ya que las solicitudes de asilo son individuales y así deben tramitarse. Esta norma supone que ACNUR esté dando cita a los refugiados a un año vista para tratar sus casos. Los campos griegos tienen, por tanto, visos de alargarse en el tiempo, de ahí que las tareas de Cruz Roja en la zona vayan dirigidas a coordinar la convivencia, como explicó Ángel García. "Trabajamos en tres áreas: salud, apoyo psicosocial e higiene y limpieza". Lo esencial es construir una comunidad entre personas de diversas zonas geográficas, algunas enfrentadas. Y es que allí se unen kurdos, sirios e iraquíes, entre otras procedencias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad