Susana Sánchez Castro, Pilar Rodríguez, Esther Mate y Pablo de Unamuno.

La Plataforma por la Sanidad llama a la movilización y dice que su protesta «no tiene color»

La concentración en las puertas de la Escuela de Enfermería, frente al Clínico, tendrá lugar el viernes, 3 de junio, a las 12 del mediodía

Cecilia Hernández

Miércoles, 1 de junio 2016, 12:58

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Salamanca ha realizado un llamamiento a la sociedad civil para que la concentración del próximo viernes a las 12:00 horas a las puertas del Clínico sea multitudinaria. Tras pedir puntualidad, en deferencia a los profesionales del Hospital que no podrán abandonar su puesto de trabajo mas de 15 minutos, Pablo de Unamuno, presidente de la Plataforma, rechazó que esta convocatoria de protesta tenga tintes electoralistas. «La salud no tiene color», reiteró Unamuno, que estuvo acompañado por Susana Sánchez Castro, de la junta de personal del Hospital, Esther Mate, de la plataforma de afectados por la hepatitis C y por Pilar Rodríguez de Somos Capaces.

Publicidad

El argumento principal de la protesta es, insistieron los convocantes, el cierre de camas durante los meses estivales -julio, agosto y septiembre-, a lo que se suma el cierre de la quinta planta del Virgen de la Vega «un mes antes de lo anunciado». El panorama que se dibujó no pudo ser más desalentador, con habitaciones de tres pacientes, camas en los pasillos y un viejo Hospital sin aire acondicionado. «Si el año pasado hubo problemas con 60 camas cerradas, ¿qué va a pasar este año con el cierre de más 100?», preguntó Susana Sánchez. Al parecer, ahora mismo existe una lista de espera de tres años para resonancias y en la segunda planta del Virgen de la Vega -Neurocirugía- se han triplicado las camas en cinco habitaciones, situación que se repite en la cuarta planta del mismo hospital, Traumatología, donde habitaciones individuales se han convertido en dobles. Por no hablar, añadió la integrante de la junta de personal, de los 11.000 pacientes en lista de espera de Oftalmología o de la ausencia de fisioterapeutas en el servicio de Rehabilitación.

Un millón de euros

«Todo viene del año pasado, cuando el consejero decidió contratar eventualmente por encima de plantilla a 100 personas en vez de consolidar a los 200 interinos». Esa decisión supuso, según la plataforma, un gasto de un millón de euros que ha vaciado las posibilidades de nuevas contrataciones del Complejo Asistencial de Salamanca, circunstancia reconocida por la propia gerente, Cristina Granados, en conversaciones con la Junta de Personal. «Las 36 plazas de las que habló la gerente esta semana no están aseguradas, aún tienen que pasar por la mesa sectorial y además son contratos de especialidades, muy específicos», explicaron de igual modo.

La Plataforma cifra en 200 puestos la necesidad actual de personal en el Hospital de Salamanca, teniendo en cuenta, además, que no se cubren las jubilaciones al 100%. De ahí que los profesionales se quejen por verse sometidos a una fuerte rotación y carga de trabajo que repercute, aseguraron desde la plataforma, en la calidad asistencial que se ofrece a los pacientes.

En este sentido, Esther Mate habló de una «caja A y una caja B» de listas de espera, a lo que se debe el «aumento inusual» de el listado oficial. «Tenemos derecho a que se nos informe y a que haya transparencia en la gestión», apuntó la presidenta de la plataforma de afectados por la hepatitis C, que lamentó, de igual modo, la pérdida de «especialización» que conlleva la rotación constante del personal entre diferentes áreas y servicios.

Publicidad

Por su parte, Pilar Rodríguez, de Somos Capaces, se refirió a los problemas que también existen en la Atención Primaria, en especial ahora que llega el verano y las vacaciones de los médicos no se cubren con sustituciones, señaló. Así, los profesionales «tienen que hacerse cargo de sus pacientes y de los de sus compañeros», circunstancia que provoca días de espera hasta conseguir cita y que se colapsen las urgencias. «Hay que tener en cuenta además que en verano la población de los municipios aumenta considerablemente por las vacaciones», apuntó por último Rodríguez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad