Borrar
Imagen panorámica de la plaza de Colón, llamada así desde 1893 cuando se celebró el cuarto centenario del Descubrimiento de América.
El proyecto de reforma de la plaza de Colón causa temor en los sectores patrimonialistas

El proyecto de reforma de la plaza de Colón causa temor en los sectores patrimonialistas

Las actuaciones incluyen una zona de juegos infantiles y la instalación de una barandilla en el lado de los juzgados

Cecilia Hernández

Jueves, 19 de mayo 2016, 12:07

La próxima semana la comisión informativa de Fomento y Patrimonio del Ayuntamiento de Salamanca conocerá el proyecto de reforma de la plaza de Colón que se está preparando para ser ejecutado en los próximos meses. Una idea que lleva tiempo circulando por los corrillos patrimonialistas de la ciudad, en los que aumenta el temor de una nueva pérdida de masa forestal así lo reconocen- como ya sucediera en el parque de la Alamedilla.

De igual modo, no ha parecido muy apropiado que el proyecto no haya pasado por la comisión técnico-artística que se reúne cada 15 días en el Ayuntamiento. «Creemos que la oposición debe insistir para que antes de tomar cualquier decisión se cuente con la opinión del mayor número posible de expertos», señalan desde la asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio.

Al parecer, y según indican diversas fuentes, la Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León sí que ha conocido el proyecto de reforma, como es preceptivo al tratarse de un lugar emblemático por sí mismo, enclavado además en pleno centro histórico. Su opinión no ha sido del todo favorable a las pretensiones municipales, que también se han encontrado con las quejas de los arquitectos, ya que el proyecto ha sido redactado por un ingeniero civil.

Las actuaciones que se plantean, y que tantas suspicacias levantan, incluyen la instalación de juegos infantiles en la parte superior del parque, en una zona ahora despejada cercana a los antiguos estudios de Radio Nacional. Asimismo, se prevé un cambio de farolas, medida que no se comprende en los círculos patrimonialistas, ya que las actuales luminarias de Colón son precisamente del modelo que el equipo de Gobierno planteó patentar hace pocas semanas, a propuesta del concejal socialista Arturo Ferreras.

En el proyecto se incluye también la instalación de una barandilla en la zona del parque que da a los juzgados, para garantizar la seguridad. Esta es precisamente la parte que ha sido corregida por la Comisión Territorial de Patrimonio, al considerarse que el modelo de barandilla previsto en un inicio no encajaba en el centro histórico de Salamanca. En este sentido, se solicita que los colores de los juegos infantiles que se instalen no sean demasiado estridentes, sino que se busque una uniformidad que no desentone en la zona.

Finalmente, el proyecto de reforma del parque trata también de la eliminación de las barreras arquitectónicas, como los escalones, de modo que se garantice la accesibilidad en todo el entorno. También se plantea la eliminación de las partes de arena que hay en la zona.

Y es aquí, precisamente, cuando aumentan las suspicacias. Porque todo indica, y así lo aseguran en la asociación patrimonialista, que la idea última de esta reforma es adecuar el parque de Colón para ofrecer mayor comodidad a las casetas de la Feria de Día. De ahí que también se tema por los árboles y los setos del parque. «Es lo que hicieron en la Alamedilla, quitar incluso una fila entera de bancos para que las casetas pudieran instalarse cómodamente», recalcan.

Otro proyecto de reforma que se está planteando en estos días afectará al huerto de Calixto y Melibea, al que se quiere dotar de accesibilidad. También se ha hablado de subir el muro que da a Rector Esperabé y San Pablo para aumentar la seguridad.

Piscina en Olivete

En otro orden de cosas, continúa la incertidumbre acerca del futuro de la huerta de los Dominicos (monte Olivete) en la que, como se recordará, se pretende construir una piscina de verano. En la comisión de Fomento y Patrimonio de esta semana, el concejal de Ganemos, Gabriel Risco, preguntó sobre esta cuestión. La única respuesta que obtuvo, según explicó ayer, fue que sigue adelante la tramitación del expediente. «En principio parece que no hay nada definitivo, pero no sabemos exactamente, aunque sí parece que hay un informe de la Comisión Territorial de Patrimonio, no sabemos en qué sentido», relató el edil a este diario, no sin antes recalcar que «una piscina ahí no parece lo más lógico».

De igual modo, Risco preguntó al concejal de Fomento, Carlos García Carbayo, por el edificio del Colegio de Arquitectos, situado en la calle Arroyo de Santo Domingo y que, al parecer, va a pasar a ser propiedad del hotel de enfrente el mismo que pretende construir la piscina-. Ese cambio de titularidad implicaría, explicó Risco, un cambio de uso en las funciones del edificio y una reforma ad hoc del Plan General de Ordenación Urbana. «Volvemos a encontrarnos con una reforma de la normativa urbanística de la ciudad realidad para satisfacer intereses particulares», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El proyecto de reforma de la plaza de Colón causa temor en los sectores patrimonialistas