Borrar
Alumnos del curso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales actúan sobre la estatua de Pepe Ledesma.
La juventud vence al vandalismo

La juventud vence al vandalismo

Los alumnos de la Escuela de Artes limpian las estatuas atacadas con pintura

Cecilia Hernández

Jueves, 19 de mayo 2016, 12:06

Son alumnos de 1º y 2º curso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales y tienen en sus manos una importante tarea en estos días, ya casi de final de curso. Son los responsables de la limpieza de las estatuas de la ciudad que han sido atacadas por el vandalismo, tras un acuerdo del Ayuntamiento con la Escuela de Arte de Salamanca.

Con «mucha ilusión y ganas», como explica su profesora Rocío Martínez, han emprendido esta tarea que los ha sacado de las aulas y para la que no escatiman tiempo ni dedicación. «Si fuera por ellos estarían todo el día», recalca la docente, que se muestra orgullosa de la buena disposición de sus alumnos. «Es un gran ejemplo de la importancia de seguir la vocación, porque a veces los padres animan a los chicos a que estudien carreras supuestamente más serias y no se dan cuenta de que nosotros ofrecemos más salidas profesionales», apunta Martínez, que explica que se lo dijo a sus alumnos«poco a poco», primero dando en clase una lección sobre los efectos del vandalismo y después con explicaciones directas sobre lo que había sucedido en la ciudad. Fue entonces cuando se les propuso que ejecutaran ellos la limpieza, de forma voluntaria. «Reaccionaron todos muy bien», señala.

Por ahora, los chavales, que incluso ofrecen su tiempo de recreo para estas tareas, están ocupándose de las estatuas de Rafael Farina y Pepe Ledesma, atacadas por el vándalo del spray naranja, y también del Lazarillo y el ciego junto al Puente Romano, a los que habían pintado «calcetines» con pintura roja. De igual modo, su tarea llegará a otras esculturas que llevan tiempo sufriendo los grafitis, como la cabeza de Picasso en el parque del mismo nombre y el tamborilero de la plaza de Baleares.

Es probable, eso sí, que el trabajo aumente, ya que hay otras estatuas que se han visto afectadas por los grafitis, días después del acuerdo entre el Ayuntamiento y la Escuela. Es el caso de Francisco de Vitoria en Dominicos. «Si podemos ayudar más, lo haremos», señala Martínez, ya que, por ahora, los trabajos avanzan «a buen ritmo», impulsados por la ilusión de los alumnos, emocionados por trabajar sobre «obra real»y a la vista de toda la ciudad.

La pintura que más está costando retirar es, según indica la profesora, la del Lazarillo, ya que se trata de un color de «mayor calidad» que el resto. Tampoco está siendo sencillo eliminar el naranja de la cara de Pepe Ledesma, precisamente por los recovecos que forman las facciones y arrugas del recordado poeta.

Asimismo, la retirada de la pintura está permitiendo a los alumnoso observar el estado general de las estatuas, cuáles tienen mayores problemas de oxidación o cuáles deberían restaurarse a conciencia. Todos estos pormenores se entregarán al «cliente», que en este caso es el Ayuntamiento de Salamanca, en un informe final, que permitirá evaluar, por tanto, la situación de estas obras de arte.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La juventud vence al vandalismo