Borrar
Los vecinos de Navarredonda de Salvatierra, Frades, Endrinal, Monleón, Casillas de Monleón, Casafranca, Fuenterroble y Los Santos celebraron juntos SanIsidro.
El buen tiempo permite la bendición de los campos en toda la provincia

El buen tiempo permite la bendición de los campos en toda la provincia

Varios municipios de Entresierras celebraron una misa conjunta en Los Santos, reuniendo a unas 150 personas

ELENA GÓMEZ / WORD

Lunes, 16 de mayo 2016, 12:35

Normalmente a San Isidro la gente de campo le pide lluvia que riegue sus cosechas y dé de beber a sus animales, pero con las precipitaciones de los últimos días los profesionales de estos sectores se dan por satisfechos y ayer pidieron, precisamente, un poco de sol para poder sacar a su patrón en procesión y recibir su bendición para tener un buen año tanto en las cosechas como en la cría de ganado. Y así fue en toda la provincia donde, con más o menos nubes pero buen tiempo en general, se pudo disfrutar de la celebración de San Isidro y de las tradicionales procesiones y bendiciones de campos, como la que se vivió en Gallegos de Argañán.

Este año cabe destacar la celebración vivida en Los Santos, donde se reunieron vecinos de hasta ocho pueblos (Navarredonda de Salvatierra, Frades de la Sierra, Endrinal, Monleón, Casillas de Monleón, Casafranca, Fuenterroble de Salvatierra y Los Santos) para participar en una celebración común oficiada por el párroco de todos ellas, Blas Rodríguez. La polémica había rodeado a esta decisión, ya que algunos consideraban que perderían las características particulares de sus celebraciones, pero el párroco señaló que este tipo de iniciativas sirven para hacer comarca y anunció que, una vez al año, se hará «una eucaristía intercomunitaria» como la de ayer, probablemente coincidiendo con Pentecostés. Pese a la polémica, finalmente unas 150 personas se reunieron y celebraron la misa y la procesión con los San Isidros de Los Santos y de Navarredonda hasta el Parque del Granito, donde se bendijo los campos antes de compartir la comida.El acto contó con la colaboración de las 14 mayordomas de la ermita de la Virgen del Gozo, que acogió la eucaristía.

En Salvatierra de Tormes a la imagen de San Isidro le acompañó, por primera vez, un Cristo que, en su espalda rezaba Cofradía de la Santa Vera Cruz y que, según se cree, pudo haber sido utilizado por un grupo de misioneros que llegaron al pueblo a finales de los años 40 del sigloXX. Tras la procesión hubo convite a cargo del Ayuntamiento.

En San Esteban de la Sierra los vecinos disfrutaron de la misa y después participaron en la procesión hasta la Fuente Abajo, donde se cogió agua y se realizó una bendición antes de volver hasta la iglesia en procesión, parando a mitad del camino para bendecir los campos. Después hubo convite en la plaza a base de dulces y limonada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El buen tiempo permite la bendición de los campos en toda la provincia