Borrar
Un grupo de alumnos extranjeros posa con la bandera de los Erasmus antes de una recepción en el Ayuntamiento.
La Usal se consolida entre las universidades más atractivas para los estudiantes Erasmus

La Usal se consolida entre las universidades más atractivas para los estudiantes Erasmus

Es el centro con más alumnos de movilidad en proporción a su tamaño de todo el continente

francisco gómez

Domingo, 15 de mayo 2016, 12:23

En plena crisis de la identidad europea, hay quien recuerda el amargo lamento de uno de los padres de la actual UE, Jean Monnet, cuando aseguró que si pudiera, volvería a empezar a construir la unión «por la educación» en vez de por la economía. No obstante, hubo quien no se resignó, como Sofía Corradi, la profesora italiana que realizó el impulso definitivo para la creación de las becas Erasmus en 1987. Corradi acaba de recibir el Premio Carlos V como reconocimiento a un programa educativo que ha cambiado la vida a casi tres millones de alumnos en el último cuarto de siglo, y con ellos a su entorno, las sociedades de las que salieron y en las que fueron acogidos. Curiosamente, entre las sociedades más directamente beneficiadas por la puesta en marcha de las becas Erasmus se encuentra la Universidad de Salamanca. La institución ha conseguido consolidarse como una de las doce universidades europeas más atractivas para los estudiantes europeos, todo un sello de calidad.

Si el primer curso en el que la Universidad de Salamanca participó en el programa (1988-1989) recibía la tímida remesa de 20 alumnos, en el actual se han matriculado oficialmente 1.002 alumnos con una beca Eramus procedentes de distintos países europeos. Una cifra ligeramente más baja que los cursos anteriores, consecuencia de la situación de crisis y de los distintos recortes en la financiación de las becas (en el curso 2013-2014 contó con 1.029 alumnos y en el 2012-2013 con 1.044 estudiantes europeos) pero que da muestra de la fortaleza conseguida como punto de recepción de erasmus y de una gran estabilidad como destino preferido de los universitarios europeos.

Salamanca tiene aproximadamente la mitad de erasmus que la Universidad de Granada, la gran referencia en el programa de movilidad europea. La institución andaluza atrae a casi dos millares de participantes en las becas cada curso. No obstante, hay que tener en cuenta que Granada tiene un volumen total de casi 70.000 estudiantes, mientras que la universidad salmantina ronda los 32.000 alumnos. Esta situación, convierte a Salamanca en la Universidad con más porcentaje de estudiantes erasmus en proporción a su alumnado total.

Según los datos oficiales publicados por la Comisión Europea, superan a la Universidad de Salamanca en España como principales destinos de participantes en la beca Erasmus, además de Granada, la Universidad Complutense de Madrid (1.730 erasmus en un conjunto de 78.000 estudiantes), la Universitat de València (1.720 eramus y 55.000 estudiantes), la Universitat Politècnica de València (1.200 erasmus y 36.000 estudiantes), la Universidad de Sevilla (1.100 erasmus y 84.000 estudiantes) y la Universitat de Barcelona (1.100 eramus y 87.000 estudiantes). Todas ellas, por lo tanto, con un volumen superior de alumnado y un nivel de recepción de erasmus -salvo el caso de Granada, la Complutense y Valencia donde la diferencia es algo mayor-, solo ligeramente superior al de Salamanca.

La vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Salamanca, María Ángeles Serrano, señala que «estamos muy satisfechos con el hecho de ser la universidad que más estudiantes erasmus recibe en proporción» y afirma que el ligero descenso de los últimos cursos es «una circunstancia poco significativa y más relacionada con cuestiones económicas que con otros criterios».

En este sentido, Serrano subraya que la Universidad salmantina «sigue trabajando para ampliar convenios con todas las universidades de manera que haya más posibilidades aún de recibir estudiantes y también de que nuestros alumnos puedan ir a algunas de las facultades más prestigiosas del mundo».

La Usal ya cuenta con algo más de medio centenar de convenios de intercambio con universidades europeas en el marco del programa Erasmus y la intención, de hecho, es continuar ampliando el marco, de manera especial con las universidades británicas. «Ampliar nuestro horizonte con las instituciones anglosajonas en uno de nuestros empeños en este campo, fundamentalmente porque permite a nuestros estudiantes formarse también en un valor añadido en el terreno idiomático y a nosotros tener la posibilidad de recibir a alumnos muy brillantes», afirma la vicerrectora.

La llegada cada año de un significativo número de estudiantes Erasmus repercute de manera decisiva en el prestigio de la Universidad de Salamanca pero también en la economía de la ciudad. El reciente estudio La parte y el todo: el impacto económico de la Universidad de Salamanca, dirigido por el catedrático de Economía Rafael Muñoz de Bustillo Llorente, parte del hecho de que, en gran medida por el programa Erasmus, «nuestra universidad se sitúa entre las más internacionales de España desde el punto de vista del origen de su alumnado».

Una circunstancia importante, porque el estudio constata que «los alumnos de intercambio internacional tienen un mayor gasto mensual en alojamiento, alimentos y bebidas, bares y restaurantes, artículos de vestir, calzado y complementos», que los estudiantes nacionales, confirmando «el mayor impacto en términos de gasto» de los Erasmus.

Así, se estima que en este tipo de gastos, los erasmus rondan los 130 euros mensuales, frente a los 80 de los estudiantes nacionales y los poco más de 40 euros de los alumnos que proceden del propio ámbito de Salamanca.

Los Erasmus también tienen un llamativo gasto en viajes (casi 900 euros de media durante su estancia en Salamanca) y gastan más que los estudiantes nacionales de promedio en telefonía, en ocio (espectáculos, cine), en actividades deportivas o en cuidados personales y estética. En definitiva, un gasto medio en la ciudad de más de 740 euros mensuales frente a los 503 euros que suponen la media mensual de los estudiantes de la Universidad de Salamanca.

A ello, hay que sumar el importante volumen de gasto generado por las visitas que reciben los estudiantes Erasmus (según el estudio, en general más visitas y con mayor duración que las de otros estudiantes) y que también tienen una media de gasto relevante: 109 euros por noche en la ciudad. A estas visitas podría estimarse cerca de un tercio (una horquilla de entre 5 y 7 millones de euros) de los 18 millones de euros de impacto económico anual total en Salamanca generado por las visitas a los estudiantes universitarios que calcula el estudio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Usal se consolida entre las universidades más atractivas para los estudiantes Erasmus