![Fermín Herrero pide al periodismo buscar la verdad a pesar de las presiones](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201605/04/media/cortadas/ICAL326966_xoptimizadax--490x578.jpg)
![Fermín Herrero pide al periodismo buscar la verdad a pesar de las presiones](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201605/04/media/cortadas/ICAL326966_xoptimizadax--490x578.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción / word
Miércoles, 4 de mayo 2016, 17:38
El poeta Fermín Herrero ha subrayado hoy en Salamanca que la verdad es "el fundamento" de la profesión periodística y ha abogado por buscarla, aunque ha reconocido que es difícil debido a "las presiones a las que está sometida".
El Premio Castilla y León de las Letras 2014 ha impartido la conferencia titulada "Hacia la verdad" en el marco de la XVII Jornada de Literatura y Periodismo de la Fundación Duques de Soria, que han presidido la infanta Margarita y Carlos Zurita y que se ha celebrado en la Universidad Pontificia (UPSA).
En declaraciones a los periodistas, Herrero se ha mostrado convencido de la necesidad de "credibilidad", una palabra de la que ha dicho que está puesta en "entredicho por la modernidad", pero que hay que tender "hacia ella".
Ha afirmado que la verdad es "el fundamento" de la profesión periodística, aunque ha reconocido que es difícil por estar sometida "siempre a presiones por ser un negocio", pero ha observado que el periodista "debe buscar siempre la verdad".
Ha resaltado el "papel fundamental" de los medios de comunicación y ha considerado que la profesión periodística "no está desvirtuada" para lo que se ha referido a que la prensa escrita de la que ha dicho que está resistiendo los envites de lo digital. "Ahí -ha apostillado- sí que ha habido allanamiento total de la información".
Asimismo, ha opinado que los medios de comunicación no pueden tratar el lenguaje como poesía, que la "intencionalidad" de la prensa es contar lo que sucede y que "hay demasiada opinión".
Sobre la poesía ha aseverado que es "algo minoritario" y que su "principal" virtud es la "inutilidad completa" por lo que cree que "no podrá ser exterminada" y que la gratuidad que tiene es la que la hace "invencible".
Finalmente y a preguntas de los periodistas, ha afirmado que este género literario nada tiene que ver con la política y que son dos campos que "no tienen por qué conocerse".
Por su parte, el presidente de la Fundación Duques de Soria, Rafael Benjumea, ha sostenido que la poesía y el periodismo son dos géneros "paralelos y entrelazados" y se ha referido a la "enorme esperanza" puesta en el periodismo y en "la veracidad y belleza" de la comunicación.
La credibilidad de la prensa
Varios directores de medios de comunicación de Castilla y León, reunidos hoy en torno a la mesa redonda organizada por la Fundación Duques de Soria en la XVII Jornada de Literatura y Periodismo, coincidieron en que la manera de combatir la crisis de credibilidad de los medios de comunicación ante la ciudadanía, que según el último informe de la Comisión Periodística solo alcanza 5,5 puntos sobre 10, es con pluralidad y rigor en la información.
Esa crisis de credibilidad de periodistas y medios, punto principal de la mesa redonda titulada 'La credibilidad de los medios', se enmarca, según el director de la Agencia Ical y moderador del debate, Luis Miguel Torres, en torno a otras tres crisis: La económica, que se manifiesta en los más de 12.000 empleos perdidos y más de 300 medios cerrados en estos años; de modelo, con la aparición de internet y la información por múltiples vías como el ordenador o el teléfono; y de reputación, que es pareja a la de las grandes instituciones políticas y económicas.
No obstante, sí apuntó que existe autocrítica, porque mientras que la sociedad da un 'aprobado raspado' al periodismo, los propios periodistas se suspenden con un 4,2 en independencia, en una crisis que no se sabe si es más una flagelación que una realidad. Y que responde, principalmente, a la percepción de los ciudadanos de que existen intereses económicos por encima de los periodísticos en los medios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.