Secciones
Servicios
Destacamos
Ricardo Rábade
Martes, 19 de abril 2016, 06:31
La Junta de Castilla y León financiará «en su totalidad» tanto el proyecto de redacción como las obras de acondicionamiento de la antigua sucursal del Banco de España, con el fin de transformar el inmueble en la futura sede del Centro Internacional de Referencia del Español. Así lo garantizó ayer la consejera de Cultura y Turismo de la Junta, Josefa García Cirac, durante la rúbrica del protocolo de colaboración con el rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez. No obstante, ni la consejera ni el rector se atrevieron a aventurar cifras, pese a la insistencia periodística, sobre la inversión total que deberá acometer el Ejecutivo regional para materializar este ambicioso proyecto, pese a que hace varios meses el Vicerrectorado de Economía estimó que el coste total para restaurar el céntrico edificio, especialmente castigado por la humedad y la filtración de agua, ascenderá a unos 13 millones de euros.
Tras el protocolo sellado ayer, queda pendiente todavía de concretar la fecha para la firma del otro documento capital para desarrollar este proyecto, que deberá suscribir el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas en funciones, Cristóbal Montoro, con el rector. Se trata del convenio que concretará la cesión del antiguo inmueble bancario a la Universidad y cuya firma se iba a escenificar el pasado 6 de abril en el Rectorado con la presencia destacada del propio Montoro. Ruipérez quitó hierro a las suspicacias que han aflorado por este postergamiento, puntualizando que obedece únicamente a inconvenientes surgidos en torno a la necesaria coordinación de fechas entre el ministro y el rector. «Se firmará en breve y solo está pendiente de cruzar las agendas», matizó el rector, recalcando que el ministro desea suscribirlo enSalamanca y dando por sentado que el proyecto no se frustrará en ningún momento con independencia del color político del futuro Gobierno. García Cirac reiteró que el protocolo sellado ayer constituye «el primer paso» para que el futuro centro cuente «con una sede emblemática, dotada de funcionalidad y adaptabilidad en su uso, concebida como un centro en permanente construcción».
Por su parte, el rector sintonizó con las tesis esgrimidas por García Cirac al apuntar que este centro «marcará un antes y un después en la posición internacional de la Universidad como referente mundial en el estudio y difusión del español», constituyendo uno de las iniciativas emblemáticas y nucleares de la efeméride del VIII Centenario. Además, la consejera y el rector se felicitaron mutuamente por la Medalla de Oro otorgada por el Consejo de Gobierno de la Junta a la Usal. El congreso del español que se celebrará en julio en la Universidad y la restauración de la fachada del Edificio Histórico son otras muestras del respaldo de la Junta al Estudio salmantino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.