Down Salamanca quiere impulsar la autonomía y la vida independiente
La asociación pretende comenzar este año el programa para jóvenes de 16 a 35 años con discapacidad intelectual
Jorge Holguera Illera
Lunes, 21 de marzo 2016, 12:28
Hoy es el Día Mundial del Síndrome de Down, una jornada muy apropiada para conocer la asociación salmantina del mismo nombre y sus proyectos. Este año el lema de la jornada es: «Mis Amigos, Mi Comunidad. Los beneficios de los entornos inclusivos para los niños del presente y de los adultos del mañana».
Precisamente en los adultos del mañana están pensando desde Down Salamanca. Una preocupación que se apoya en dar herramientas a los jóvenes del hoy para «la promoción de su autonomía personal y vida independiente», también para su «incorporación al mercado laboral». Desde esta asociación, en la que durante todo el año trabajan intensamente para las personas con síndrome de Down y sus familiares, tienen ya listo Contigo, un programa de Habilidades para la Autonomía y Vida Independiente, HAVI.
En estos momentos se encuentran en fase de promoción de este programa y en breve se abrirá periodo de preinscripción al mismo. El objetivo es ponerlo en marcha este año, es decir, al comienzo del curso que viene. La asociación Down Salamanca lo ofrecerá a centros e institutos de educación secundaria como alternativa al finalizar la formación secundaria.
Este proyecto va destinado a jóvenes de entre 16 y 35 años de edad con alguna discapacidad. El objetivo fundamental del mismo es que alguno de los chavales que participen en el mismo se incorporen al mercado laboral. Esta apuesta por la preparación laboral de las personas con síndrome de Down contempla en primer lugar las preferencias de ellos mismos y las de sus familiares o tutores.
Se trata de la «preparación prelaboral sin olvidarnos de la vida ordinaria y la autonomía y vida independiente», explica Patricia Mateos, educadora social de esta asociación.
Patricia Mateos considera que es un reto importante, y que gracias a este proyecto Salamanca contará con una alternativa más, no sólo para hombres y mujeres con Down, sino también para otras personas que tengan otras discapacidades intelectuales. Un aspecto muy importante de Contigo, sudraya Patricia Mateos, «es el desarrollos personal y emocional».
Destrezas manuales
El método de trabajo contemplará «destrezas manuales enfocadas a ciertos perfiles laborales». Además consistirá en un trabajo muy individualizado, pues su planteamiento será en grupos reducidos. La intervención será más personal, pues «cada persona tiene unas características y unos intereses en cuanto a su futuro», destaca Patricia Mateos.
Los objetivos de Contigo son:reforzar y consolidar las habilidades instrumentales básicas, potenciar la autonomía personal y social, y fomentar el bienestar físico y emocional.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.