José Luis Hernández Rivas, Juan Manul Gómez y Emilio Pérez Prieto ayer en la sede de Confaes.

Confaes y sindicatos sentarán a Mañueco en el Diálogo Social

Hartos de esperar, acuerdan registrar la convocatoria del Consejo después de la Semana Santa y antes del 1 de mayo

Cecilia Hernández

Viernes, 18 de marzo 2016, 12:42

Antes del 1 de mayo los sindicatos y la patronal vamos a convocar al Consejo del Diálogo Social, quiera o no el alcalde». Juan Manuel Gómez, presidente de Confaes, acompañado de Emilio Pérez Prieto, secretario provincial de CC OO, y de José Luis Hernández Rivas, secretario provincial de UGT, confirmó ayer, durante la firma de varios convenios sectoriales, que al Ayuntamiento de Salamanca le queda apenas un mes de plazo, si se descuentan las vacaciones de la semana próxima, para dar el paso y convocar una nueva reunión del Diálogo Social salmantino, «en los mismos términos en los que se constituyó en julio de 2015», esto es, sin añadir nuevos integrantes. Y es que esa es la intención manifiesta del alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, que, en un capítulo más de las disensiones del Consistorio con Confaes, envió la semana pasada una carta a esta misma patronal, junto a los sindicatos, solicitándoles su opinión acerca de la inclusión en el Diálogo Social de Empresarios de Salamanca, la nueva confederación empresarial que reúne a Aesco y al sector de la hostelería, entre otros.

Publicidad

La respuesta fue y es clara: el Diálogo Social lo forman las partes que lo constituyeron en julio de 2015 y cualquier cambio en esta estructura tiene que acordarse, por unanimidad, en el seno del propio Consejo. Ergo, lo primero que hay que hacer es convocarlo. Aquí Emilio Pérez Prieto entonó ayer un canto de autocrítica al asegurar que, con respecto al Ayuntamiento, se ha tenido «demasiada flexibilidad», ya que tanto sindicatos como patronal han dejado en sus manos la convocatoria. «No podemos esperar más tiempo porque estaríamos haciendo dejación de responsabilidades del compromiso que adquirimos en julio de 2015», apuntó en este sentido Pérez Prieto.

Así, en cuanto transcurran las festividades de la Semana Santa, Confaes, CC OO y UGT van a registrar en el Ayuntamiento un escrito «poniendo fecha a esa nueva reunión del Consejo», porque, añadió el secretario de CC OO, «no puede ser que las dudas del Ayuntamiento, que el querer quedar bien con sus intereses, nos obliguen a hacer dejación de los compromisos que adquirimos».

Por ello, Confaes, CC OO y UGT se conjuraron ayer para que sólo dependa de ellos esa convocatoria del Diálogo Social y «se empiece a trabajar lo antes posible». En esa línea, José Luis Hernández Rivas, secretario general de UGT en la provincia, explicó que en los acuerdos firmados en julio existe un artículo que «obliga» al Ayuntamiento a consultar y negociar con el Consejo del Diálogo Social el destino del dinero que la Junta envíe para el plan local de empleo o cualquier otro proyecto en ese ámbito. «Si no lo hacen, nos veremos obligados a comunicar a la Junta de Castilla y León que esta mesa salmantina incumple ese artículo para que tome las medidas oportunas».

Emilio Pérez Prieto fue más allá y manifestó sus sospechas sobre la utilización que hace el Ayuntamiento del dinero que llega derivado de los acuerdos regionales. «La Junta ya está aprobando decretos en materia de vivienda, de empleo, de políticas de emergencia y aquí nos tememos que otra vez ese dinero va a utilizarse de manera clientelar para favorecer los intereses personales de alcaldes y de gente allegada al partido, o para ofertar contratos precarios por debajo del Salario Mínimo Interprofesional y para, en general, trabajo e inversión inútiles». El sindicalista aseguró que en Salamanca «se ha perdido tiempo y dinero» porque las autoridades «nunca han querido consensuar con quienes sabemos de verdad cómo está el mercado laboral y la situación de las empresas».

Publicidad

De igual modo, Pérez Prieto apostilló que «a alguien se le está olvidando que los acuerdos en el Consejo del Diálogo Social se tienen que tomar por unanimidad». Eso sí, el líder de Comisiones no se cerró a tratar, dentro del mencionado Consejo, la «nueva realidad empresarial que nos encontramos en Salamanca», y, en una suerte de mensaje a Juan Manuel Gómez que estaba sentado a su lado-, puso como ejemplo la división sindical entre CC OO y UGT, dos «adversarios» que «han aprendido a trabajar y competir en unidad de acción alcanzando el consenso, que es el único modo de trabajo». Por lo tanto, al menos por el lado sindical, no se rechaza valorar la posible inclusión de Empresarios de Salamanca, pero como punto del orden del día de una reunión del Consejo del Diálogo Social convocada en los términos establecidos el año pasado.

Ese guante lanzado por Pérez Prieto no fue, sin embargo, recogido por Juan Manuel Gómez. El presidente de Confaes tan sólo recordó que el Diálogo Social a nivel regional está firmado por Cecale, cuya representación ostenta Confaes en Salamanca. «Y no hay más que hablar, no hay posibilidad de meter a otra asociación o a otro grupo. Los representantes de los empresarios en Salamanca somos Confaes», sentenció.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad