Secciones
Servicios
Destacamos
Luis Miguel de Pablos
Jueves, 17 de marzo 2016, 12:28
Hace un año no ocultaba su resignación por tener que cancelar el concierto que clausuraba el Fàcyl a causa de la lluvia, y en esta ocasión será él quien se las tenga que ingeniar para evitar que el agua -imprevisible aunque poco probable en el mes de junio- arruine el programa del Festival Internacional de las Artes de Castilla y León.
Carlos Jean (Ferrol,1973), productor musical ademá de DJ, es el elelegido para dar el impulso que el Fàcyl viene pidiendo a gritos en sus últimas ediciones, y que este año se celebra en Salamanca del 1 al 5 de junio. «Una garantía», en palabras de la consejera de Cultura y Turismo, «para seguir abriendo camino en la vanguardia y mantener la filosofía del festival». Un rostro conocido en Salamanca que aúna todas las características que se buscaban en el nuevo perfil de director artístico del festival. «Un artista que conoce cómo llevar con éxito un festival de estas características», señaló ayer Josefa García Cirac, convencida de que es la apuesta idóena para «dotar de criterio y homogeneidad a la oferta de Fàcyl» gracias a la inter-disciplinariedad artística y el carácter innovador de Jean, perfecto conocedor de las artes escénicas y visuales, danza, video-publicidad y mapping. Su popularidad y presencia en las redes sociales suponen también un punto a favor. De hecho, el artista aglutina 427.000 seguidores en Twitter, 262.687 en Facebook y 11.214 en Instagram, «un plus importante para el festival», que engancha directamente con el público que atrae habitualmente el programa del Fàcyl. «La filosofía de este festival es la de un espacio de encuentro, de contacto y de implicación con artistas de la ciudad y con quienes la habitan», apostilló ayer García Cirac, quien calificó esta cita como «una referencia en el campo de las artes», además de «espejo de las vanguardias artísticas y foro de encuentro entre creadores, productores y público».
La consejera de Cultura de la Junta insistió en que Salamanca se convertirá un año más en «un escenario vivo e integrado con el tejido cultural de la ciudad, sus artistas, su industria cultural, sus creadores, las asociaciones y la centenaria Universidad», con el reto de conseguir un festival «aglutinador y cosmopolita, reflejo de la sociedad».
Identidad propia
Carlos Jean, por su parte, asegura tener muy claras las ideas de lo que pretende hacer y en lo que quiere que se convierta el festival. «Tengo claro que quiero que el Fàcyl tenga su propia identidad, crear un nuevo modelo de festival y lograr que todo el mundo colabore», señaló, convencido de que debe marcar tendencia y diferencias con el resto de citas artísticas que se celebran en España. «Luchar por los festivales en España es algo complicado pero en Salamanca es más sencillo porque cuenta con el mejor escenario», añadió el polifacético artista, para quien la ciudad es una de las guías a la que acompaña «su gente» y que debe ser «fundamental para un nuevo Fàcyl».
Sin entrar a profundizar ni desvelar sus intenciones en la configuración del programa, el productor musical sí reconoció que pretende llevar a la calle un festival «interactivo, donde la gente va a participar con un pasaporte» que se irá sellando en las diferentes acciones artísticas en las que tome parte.
Una especie de gymkana, explicó, en la que los «verdaderos protagonistas» sean los ciudadanos y que obtengan beneficios «en los sectores de la hostelería y del comercio de Salamanca».
Otro de los objetivos que se marca el nuevo director artístico en esta andadura, que espera sea fructífera y prolongada en el tiempo, pasa por «explotar la cultura moderna y contemporánea con la música como conexión» para conseguir marcar diferencias con otros festivales que se celebran en España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.