MARÍA JESÚS GUTIÉRREZ / WORD
Martes, 15 de marzo 2016, 11:41
La belleza natural de los pueblos de la Sierra de Francia es algo indiscutible, por ello forma parte del Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia y de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y de Francia. Una belleza que no siempre es conocida, por ello, la Mancomunidad Sierra de Francia, que engloba a quince de estos municipios, ha puesto en marcha un programa denominado Rutas de Primavera que pretende dar a conocer y promocionar todo el encanto de la Sierra, principalmente sus recursos paisajísticos, a través de diez propuestas para todos los sábados de los meses de abril y mayo y el primero del mes de junio, pasando a lo largo de todas ellas por los quince municipios que forman la agrupación, y en algún caso, también por alguna otra localidad serrana que pertenece a otra mancomunidad.
Publicidad
Sebastián Requejo, presidente de la Mancomunidad Sierra de Francia, destaca la importancia de programas de este tipo y de estas características para dar a conocer el paisaje serrano y su biodiversidad, cuando más bonito está, en primavera. Pero además, señala, este tipo de iniciativas tienen su importancia por el significado que conlleva el haberse unido todos los municipios para poner en marcha un proyecto común, municipios más turísticos y menos, localidades más grandes y más pequeñas, todas tienen su encanto y mucho que ofrecer al turista y ésta es una buena forma de hacerlo. Sobre todo en un tiempo en el que está de moda el senderismo, y quizás la Sierra de Francia sea -junto a Arribes- la zona de la provincia de Salamanca con mayor oferta y mayor diversidad.
Diez propuestas
En esta iniciativa, en la que se proponen diez rutas de senderismo, una de ellas accesible y dos por sendas cicloturistas, se ha contado con el apoyo de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, así como de la Casa del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia.
Todas ellas son gratuitas y serán guiadas por expertos en Educación Ambiental, lo que hace más atractiva la participación en este tipo de actividades, que se pueden hacer todas y conocer los caminos que unen a los pueblos de la Sierra de Francia, seis de ellos Conjuntos Históricos, o bien algunas de ellas.
Para su participación es imprescindible realizar una inscripción previa con un mínimo de dos días antes a la realización de cada una de las rutas. Una inscripción que se puede llevar a cabo, bien a través de un correo electrónico utilizando la dirección cp.batuecas@patrimonionatural.org, o bien por teléfono, llamando durante los fines de semana al número 923 415 421.
Publicidad
Las Rutas de Primavera se iniciarán una vez pasada la Semana Santa, siendo la primera de ellas la que se lleve a cabo a través del municipio de Sotoserrano, el 2 de abril, cuando se recorra la Senda de los Tres Ríos (Alagón, Cuerpo de Hombre y Francia).
Al sábado siguiente, el 9 de abril, se recorrerán los caminos que unen los municipios de Cepeda, Madroñal y Herguijuela de la Sierra, para volver a Cepeda, por el PRSA-13 y 20.
Accesibilidad
La Ruta del Roblegordo, a través del PRSA-35, en San Miguel de Robledo, es la que se llevará a cabo el 16 de abril; para continuar el día 23, festividad de Castilla yLeón, por la Senda Accesible de los Castaños Centenarios, por El Casarito (Nava de Francia). Finalizará el mes de abril con uno de los Caminos de Arte en la Naturaleza, en este caso se seguirá la senda del Asentadero-Bosque de los Espejos, que une dos municipios que son Conjuntos Históricos como San Martín del Castañar y Sequeros, junto a Las Casas del Conde, con salida y llegada al primero de ellos.
Publicidad
Ya en el mes de mayo, la primera de las marchas discurrirá por el Camino Tradicional de Villanueva del Conde a Garcibuey para volver a Villanueva. Una semana después, la propuesta también pasará por el último municipio catalogado como Conjunto Histórico -Villanueva del Conde- para recorrer el Camino de los Prodigios que lo une con Miranda del Castañar, con salida y llegada a este último pueblo.
El Camino del Agua, el primero de los Caminos de Arte en la Naturaleza y quizás de los más conocidos de la Sierra de Francia, ruta circular que une los municipios de Mogarraz y Monforte de la Sierra, se llevará a cabo el 21 de mayo, para concluir el mes con el Camino de los Trasiegos, partiendo de Valero para llegar hasta San Esteban de la Sierra y vuelta al punto de partida.
Publicidad
La última de las propuestas se realizará el 4 de junio, y ésta será a través del GR-10 para subir hasta el Santuario de la Peña de Francia desde La Alberca. Una vez en lo alto de la roca, el regreso hasta el municipio albercano se realizará en autocar.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.