Una señal indica el fin de la zona de aparcamiento regulado en la capital salmantina.

La capital salmantina es la más cara de la región para aparcar en la zona azul

Un estudio de la OCU revela también que es donde durante más horas se establece la obligación de pagar a lo largo del día

REDACCIÓN / WORD

Miércoles, 2 de marzo 2016, 13:14

Ávila y Zamora son las dos capitales de provincia de Castilla y León con las tarifas más baratas en las zonas reguladas de aparcamiento para un tiempo medio de dos horas, mientras que Salamanca es la más cara, según el estudio elaborado por la Organización de Consumidores (OCU). En concreto la capital abulense es la capital de provincia española con un precio más bajo, con 0,25 euros por dos horas de aparcamiento, seguida en Castilla y León por Zamora (0,60 euros), mientras que la capital salmantina para el mismo periodo pide 1,85 euros para lo que la OCU considera «opción barata».

Publicidad

Si se toma como referencia este tipo de aparcamiento, ya por encima del euro se sitúan el resto de las capitales de la Comunidad, como Palencia (1,15 euros), Valladolid y León (1,30 euros), Soria (1,35 euros), y Burgos y Segovia (1,40 euros).

En el caso del aparcamiento para residentes, con el pago de una cantidad fija por año, el aparcamiento es más barato en Segovia, con 24,32 euros, seguida de Valladolid (34,88 euros), León (36,35 euros), Palencia (36,65 euros), Burgos (41,07 euros) y Ávila (50 euros), mientras que las tres más caras son Salamanca (72 euros), Soria (74,67 euros) y Zamora (86,40 euros). El informe también detalla el número de horas semanales reguladas en cada ciudad y en este apartado las que presentan más son Salamanca, Soria y Zamora, con hasta 50 horas, seguidas de Valladolid (47,5 horas), Segovia (44,5 horas), Ávila, Burgos y León (44 horas) y Palencia (38,5 horas).

A nivel nacional Barcelona, San Sebastián y Madrid son las ciudades españolas en las que más caro resulta aparcar en las zonas reguladas, mientras que las más baratas, además de las ya mencionadas Ávila y Zamora, figuran también Ceuta, Jaén y Ciudad Real, según el mismo estudio.

Este informe ha analizado los aparcamientos regulados en 52 ciudades de España -todas las capitales de provincia además de Cartagena, Ceuta, Gijón, Melilla y Vigo-.

Salvo en Badajoz, Lugo, Melilla, Pontevedra y Santa Cruz de Tenerife, en todas las capitales de provincia está limitado el estacionamiento. El estudio revela que existen diferentes criterios a la hora de aplicar las tarifas y el coste medio ronda los 1,50 euros por dos horas de aparcamiento. En los casos de Barcelona, San Sebastián y Madrid, la OCU denuncia que estas tarifas son muy similares al precio de esas dos horas en un aparcamiento vigilado, donde además no es necesario mover el coche transcurrido dicho tiempo. Por ello, se pregunta si están justificadas unas tarifas «tan elevadas» en ciudades como Barcelona, Bilbao, Madrid, San Sebastián y Valencia.

Publicidad

La OCU advierte, asimismo, de que son los residentes en las zonas de aparcamiento regulado quienes sufren mayores desigualdades.

Castellón es la única ciudad donde los residentes pueden aparcar sin coste en su barrio, y en el otro extremo se encuentra Oviedo, donde la figura de residente ni siquiera está reconocida, y Córdoba, que sólo permite a los residentes aparcar más barato en su zona, pero no más tiempo que un visitante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad