Ricardo Rábade
Domingo, 21 de febrero 2016, 12:34
Un total de 27 centros ofertan diferentes ciclos de la Formación Profesional en Salamanca, según los últimos datos estadísticos que ha hecho públicos el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, referidos al curso 2013-2014.
Publicidad
Los 27 centros imparten enseñanzas, tanto en los grados medio y superior de la Formación Profesional, a un total de 5.747 alumnos. De ellos, 2.902 estudiantes se han decantado por matricularse en las enseñanzas del grado medio, mientras 2.845 han optado por estudiar un grado superior, tal como se reseña en el pormenorizado aluvión estadístico confeccionado por el Ministerio que dirige Íñigo Méndez de Vigo.
En el caso de los listados de estudiantes de ciclos formativos de Formación Profesional del grado medio, los 2.902 estudiantes se distribuyen entre 2.166 que han querido completar su formación en centros públicos y 736 que lo hacen en centros de titularidad privada. En régimen presencial se contabilizan 2.662 alumnos y la modalidad a distancia despierta el interés de únicamente 240 estudiantes.
Respecto a los ciclos formativos de FP del grado superior, los 2.845 alumnos aparecen divididos entre 2.128 en centros públicos, frente a únicamente 717 en centros privados. Si el enfoque estadístico utiliza como variable referencial la asistencia o no al aula, 2.553 siguen el método del régimen presencial y únicamente 292 han decidido formarse mediante el mecanismo de la formación a distancia.
La traducción de este interminable baile de dígitos a porcentajes pone de relieve una tendencia claramente definida, que no da lugar a equívocos. En este sentido, apenas el 9% de los estudiantes de Formación Profesional prefieren adquirir conocimientos mediante la metodología a distancia, dado que suponen únicamente 532 alumnos del total de 5.747 citados anteriormente en el conjunto numérico de la Formación Profesional en Salamanca. Esos 532 casos engloban tanto los 240 alumnos del Grado Medio como los 292 del Grado Superior, tal como se especifica en el desglose estadístico confeccionado por el Ministerio de Educación.
Publicidad
Además, el estudio determina y desglosa los alumnos matriculados en los ciclos de grado medio ygrado superior según la normativa de la LOGSE y de la LOE. A escala nacional, las familias profesionales con mayor peso en el alumnado son Sanidad (18,9% en grado medio y 11,4% en grado superior), Administración y Gestión (15,7% en medio y 15,2% en superior), Servicios Socio-Culturales y a la Comunidad (5,6% y 15,4% respectivamente), Electricidad y Electrónica (9,9% y 7,2%) e Informática y Comunicaciones, con 8,2% en el grado medio y el 11,1% en el grado superior.
El número de jóvenes que siguen estudios de FormaciónProfesional en España sobrepasa los 698.000, lo que permite dimensionar su auge, detectándose un llamativo incremento de estudiantes en el grado medio del 38,2%, en comparación con cuatro cursos atrás, y del curso 49,3% en el grado superior.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.