Borrar
El ministro de Cultura Méndez de Vigo estrecha la mano del nuevo conseller catalán, Santi Vila.
La Generalitat otea nuevas entregas de fondos del Archivo y el ministro lo niega

La Generalitat otea nuevas entregas de fondos del Archivo y el ministro lo niega

El consejero de Cultura, Santi Vila, asegura que ha consensuado «avances» con Méndez de Vigo para el envío a Cataluña de los documentos pendientes

Ricardo Rábade

Martes, 9 de febrero 2016, 06:49

La Generalitat de Cataluña se jactó ayer, después de que su consejero de Cultura, Santi Vila, se entrevistara enMadrid con el ministro de Educación, Cultura y Deportes, Íñigo Méndez de Vigo, de haber logrado con el Ministerio «avanzar» en relación a la devolución del 5% de los papeles de Salamanca, que se encuentran pendientes de restitución y que siguen almacenados en el Archivo salmantino.

Al menos, así lo manifestó Santi Vila al término de la madrugadora reunión que mantuvo con el titular del departamento ministerial de Cultura. «Hemos conjurado avanzar», enfatizo Vila en declaraciones a los periodistas a la salida del encuentro. El consejero puntualizó que, durante la reunión, contemplaron él y el ministro la posibilidad de efectuar los ajustes legislativos necesarios en el futuro para que la cuestión del Archivo salmantino «pueda salir adelante y acabe bien», pero es un asunto que no se ha podido concretar por las limitaciones del actual Gobierno en funciones.

«El conflicto vinculado a la culminación de la devolución de los papeles de Salamanca es un tema delicado en el que tenemos que ser todos cautos», precisó Santi Vila, al tiempo que defendió que «este tipo de documentación, si es posible, tiene que llegar a su legítimo propietario». Además, aseveró que «hay algún aspecto muy emblemático en esta fase final de negociación que confío que pueda tener solución y el ánimo del ministro así lo ha manifestado». También insinuó que el Estado estaría dispuesto a acometer modificaciones legislativas en las próximas semanas para dar respuesta a las peticiones de devoluciones de fondos, sobre todo en relación a las reclamaciones que abanderan 43 ayuntamientos catalanes, que han demandado reiteradamente el reintegro de la documentación que está guardada aún en el inmueble salmantino de la calle Gibraltar.

Esta reclamación conforma, según recordó la agencia Europa Press, un debate antiguo por el envío del 5% de los papeles de Salamanca que se encuentran pendientes de restitución y se mantienen almacenados en las dependencias del Palacio de San Ambrosio, sede del Archivo de la Guerra Civil, reconvertido desde hace unos años en el Centro Documental de la Memoria Histórica. Los fondos reclamados, que han dato pie a un litigio que se prolonga durante más de una década, pertenecen a la época de la II República y de la Guerra Civil y son documentos incautados, tras la derrota republicana de 1939, a la Generalitat y a colectivos, asociaciones y particulares.

Sin embargo, la particular versión del consejero de Cultura difiere radicalmente del punto de vista y del prima que esgrime el Ministerio de Cultura que, por boca de un portavoz, precisó que, en ningún caso, se ha concretado avance alguno que haga pensar en nuevos envíos de documentos del Archivo salmantino al Govern catalán. El portavoz ministerial aclaró que «no se ha producido ningún cambio, no hay ninguna promesa en este sentido y no se ha modificado nada, y todo se mantiene en los mismos términos».

Según la visión ministerial de lo acontecido durante la entrevista matinal, el consejero de Cultura se limitó a plantear sus argumentos y su enfoque sobre este asunto y el ministro escuchó sus consideraciones, pero todo ello no debe interpretarse en ningún momento bajo la percepción de unos supuestos avances en el proceso de entrega de documentos, conclusión que vertió Santi Vila ante la insistencia de los medios de comunicación, una vez concluyó su entrevista, que calificó de «formal, correcta y cordial».

Las reacciones al resultado de la primera gestión que protagoniza Santi Vila como consejero de Cultura en relación al conflicto abierto en torno al Archivo salmantino no se hicieron esperar.El presidente de la asociación Salvar el Archivo de Salamanca, Policarpo Sánchez, instó al nuevo consejero de Cultura a que cumpla la ley y las resoluciones judiciales, procediendo a la devolución al Archivo salmantino de los documentos que obran en poder de la Generalitat de forma indebida y en contra de lo que estipula ley. «Antes de pedir, hay que devolver», subrayó Policarpo Sánchez.

El presidente de Salvar el Archivo también enfatizó que, realmente, «lo que le ha solicitado Santi Vila al ministro es que incumpla la ley». Además, lanzó un contundente llamamiento a Íñigo Méndez de Vigo para que «no ceda a la presión de los independentistas catalanes».

Santi Vila, que sustituye en la Consejería de Cultura a Ferrán Mascarell tras ocupar en años anteriores la Consejería de Territorio y Sostenibilidad bajo la batuta de Artur Mas, irradia en su trayectoria una faceta especialmente llamativa, dado que ha sido un estrecho colaborador de la Comisión de la Dignidad, la plataforma ciudadana que está impulsando desde hace más de una década la lucha catalana por el Archivo de la Guerra Civil de Salamanca. Vila ha asistido a diferentes actos orquestados por la citada asociación. Como palpable expresión de esta complicidad es el aplauso que tributó la Comisión de la Dignidad al nombramiento de Santi Vila como nuevo consejero de Cultura. Además, la asociación que coordinada Josep Cruanyes tiene previsto entrevistarse próximamente con Santi Vila para acercar posturas y mantener viva la reivindicación catalana por los bautizados popularmente como los papeles de Salamanca.

24.000 firmas

Mientras Santi Vila escenificaba ayer en el despacho del ministro la senda por la que se está decantando el nuevo Ejecutivo catalán, comandado por Carles Puigdemont, en torno al pleito del Archivo salmantino, la asociación que dirige Policarpo Sánchez tiene previsto remitir esta misma semana al nuevo presidente catalán las 24.000 firmas recogidas a través de la plataforma change.org, en las que se exige el reintegro a Salamanca de los fondos documentales que fueron trasladados en diferentes remesas a lo largo de la última década a Cataluña. La entrega de los centenares de folios con las 24.000 firmas se materializará en el registro de la Subdelegación del Gobierno. La asociación también va a mandar una carta al ministro Íñigo Méndez de Vigo para explicarle los motivos de su campaña, además de adjuntarle una notificación sobre las 24.000 adhesiones cosechadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Generalitat otea nuevas entregas de fondos del Archivo y el ministro lo niega