Cecilia Hernández
Martes, 2 de febrero 2016, 12:07
El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, anunció ayer su intención de dar espacio a la nueva asociación Empresarios de Salamanca en los foros y órganos sectoriales que se derivan del Ayuntamiento, incluido el consejo del diálogo social. Tras recibir a los representantes de esta organización en el salón de recepciones, junto a la concejala de Comercio, Almudena Parres, Mañueco afirmó que su intención es llevarse «bien con todo el mundo, tanto por devoción como por obligación» y que si, por lo tanto, existen discrepancias no serán por problema suyo. El alcalde pidió que no haya «miedo a la pluralidad» e igualó la actual situación de los empresarios salmantinos divididos entre dos representaciones- a la que existe en la política municipal y en el mundo sindical.
Publicidad
«Hablamos de una nueva organización en la que están las más importantes asociaciones empresariales, como el comercio, la hostelería o las gasolineras y nos parece razonable y lógico que el Ayuntamiento los reconozca», continuó Fernández Mañueco, antes de anunciar que Empresarios de Salamanca tendrá la representatividad «que les corresponde» en la mesa del diálogo social y también en otros foros como el consejo de ciudad o la mesa por el empleo. «Hemos coincidido en la necesidad de tener un espíritu constructivo en beneficio de Salamanca», concluyó el alcalde.
No obstante, estas buenas palabras fueron puestas en cuarentena por el actual presidente de la Confederación de Asociaciones de Empresarios de Salamanca, Confaes, Juan Manuel Gómez, que está a la espera aún de reunirse con el alcalde. «Sólo esperamos que nos trate tan bien como a ellos», deseó Gómez, quien recordó que la representación en el consejo del diálogo social viene determinada por Cecale, la confederación autonómica de asociaciones empresariales, así como que los sindicatos UGT y CC OO otorgan a Confaes la «legitimidad» y que de las asociaciones que forman Empresarios de Salamanca ninguna había formado parte de Confaes, a excepción de Aesco, «que se fueron porque quisieron, nos lo echó nadie».
«Tenemos las puertas abiertas y seguiremos luchando por lo nuestro», apostilló el presidente de Confaes, no sin antes lanzar sus sospechas de que lo sucedido ayer en el Ayuntamiento estaba «preparado desde mucho antes».
Escépticos también con respecto a las promesas hechas por el alcalde se mostraron los sindicatos salmantinos. José Luis Hernández Rivas, secretario general de UGT Salamanca, matizó que cualquier cambio en la composición del consejo del diálogo social «tiene que ser aprobado por unanimidad de todos sus miembros actuales».
Publicidad
Es decir, que si Empresarios de Salamanca quiere formar parte de ese foro tiene que contar con el beneplácito no sólo del equipo de Gobierno municipal, sino también de los sindicatos UGT y CC OO y de la patronal Confaes. «Nosotros no nos negamos a negociar con nadie pero lo que está firmado en el mes de julio, está firmado y aquí no hay invitaciones que valgan, el Ayuntamiento no puede unilateralmente introducir a un nuevo actor en el consejo», sentenció José Luis Hernández Rivas.
En el mismo sentido se expresó Emilio Pérez Prieto, secretario general de CC OO Salamanca. Tras revelar que hace 10 días enviaron una carta al alcalde reclamando la convocatoria del consejo del diálogo social, sin respuesta por el momento, Pérez Prieto quiso matizar dos aspectos. En primer lugar que Empresarios de Salamanca aún no está «legalmente constituida», al menos a ojos de la Junta de Castilla y León, y, más allá, que el diálogo social en Castilla y León procede de una «ley autonómica» y de un acuerdo entre «UGT, CC OO y Cecale».
Publicidad
«En Salamanca no podemos decir lo que es el diálogo social y lo que no, tendrá que formar parte de ese consejo, en el lado empresarial, quien diga Cecale», reiteró el líder provincial de CC OO, que quiso también mostrarse imparcial en este asunto. «A nosotros no nos corresponde ni estar a favor ni en contra», para pasar a insistir en que tendrá que ser Cecale quien determine qué organización tiene la representatividad en el consejo del diálogo social, así como la propia Junta de Castilla y León a través de los mecanismos que tenga por convenientes.
«Estamos hablando de la ley, no de un antojo, de un capricho o de una comunidad de vecinos, aquí no vale todo», remarcó Pérez Prieto, que aventuró que el retraso en la convocatoria del consejo del diálogo social es una «estrategia del alcalde para ganar tiempo» con la intención de invitar a ese foro, como hizo ayer, a Empresarios de Salamanca.
Publicidad
Precisamente ayer el Boletín Oficial de la Provincia recogía la constitución de esta organización y su depósito de estatutos en la delegación territorial de la Junta en Salamanca. Con el nombre oficial de Confederación de Empresarios de Salamanca, firman el acta de constitución Benjamín Crespo, presidente de Aesco (comercio), José Vicente Martín, presidente de Aepov (empresarios del polígono de los Villares), Antonio Mateos, presidente de Asatel, Ivan Ledesma, de los jóvenes empresarios, Alejandro Inestal, presidente de la asociación de estaciones de servicio, José Antonio Mateos, presidente de Astasa (transporte), Yolanda García, presidenta de Asepim (polígono de El Montalvo, José Luis Gómez, presidente de la asociación de auto Teletaxi, y, finalmente, Alain Saldaña, presidente de la asociación de empresarios de hostelería.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.