La consejera de Familia, Alicia García, durante la visita al centro.

Peñaranda inaugura su centro ocupacional para personas con discapacidad psíquica

Tras una inversión de un millón de euros, las nuevas instalaciones de Acopedis suponen un incremento en las plazas disponibles en la zona, al pasar de 23 a 70, y un progreso en el empleo de las personas con discapacidad

redacción / word

Martes, 26 de enero 2016, 13:12

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, ha visitado esta mañana las nuevas instalaciones del centro ocupacional y centro de día para personas con discapacidad psíquica de Acopedis, Asociación Comarcal de Personas con discapacidad, en la localidad salmantina de Peñaranda de Bracamonte. García se ha referido a que este centro es un ejemplo de colaboración e implicación entre administraciones y entidades del tercer sector para hacer realidad proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad. La Junta ha invertido más de un millón de euros, de la inversión total de 1,5 millones, en este centro que va a suponer más personas atendidas, una atención mejor, más formación y empleo para las personas con discapacidad.

Publicidad

Alicia García ha señalado que Acopedis representa un claro ejemplo del modelo de mejora de la atención en el que trabaja la Junta de Castilla y León. Este modelo es una nueva forma de entender la atención a las personas con discapacidad en la que la persona es protagonista. Las nuevas instalaciones cuentan con centro de día, centro ocupacional, multiservicio, viviendas, programas de itinerarios de inserción y un futuro servicio de asistencia personal. García ha felicitado a Acopedis y Asprodes por su esfuerzo para dar a las personas del entorno rural recursos y servicios de calidad que promueven la integración de la persona con discapacidad en el entorno en el que viven a través de una atención integral.

La consejera ha destacado la importancia de la generación de empleo de las personas con discapacidad, uno de los compromisos de la Junta de Castilla y León, y el incremento del número de plazas que supone la ampliación de las instalaciones, al pasar de 23 a 70 plazas -15 en el centro de día y 55 en el centro ocupacional-. Esto ha supuesto que Acopedis, que contaba con cinco trabajadores, emplee a 13 profesionales en la actualidad.

Nuevo modelo de atención

Instalaciones como las de Acopedis están en plena consonancia con el objetivo de la Junta de mejor atención, de una nueva organización de los servicios sociales pensada para que las personas puedan contar con los apoyos necesarios para seguir viviendo en su entorno socio-familiar y mantener su mayor grado de autonomía, integración y participación social, según ha indicado Alicia García.

Estos centros ofrecen importantes beneficios para las personas que viven en el medio rural porque mejoran su calidad de vida al atender allí donde la persona ha decidido vivir. Contribuyen a fijar población en el medio rural y constituyen una oportunidad de general empleo y crecimiento económico en la zona en que se asientan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad