Nieves Jiménez Jiménez, presidenta de la Asociación de Familias de Acogida de Salamanca.

«Las familias de acogida evitamos que los niños carezcan de cariño»

Jorge Holguera Illera

Sábado, 9 de enero 2016, 12:49

Dentro del programa de acogimiento familiar que tiene en marcha la Junta de Castilla y León, las familias son un eslabón muy importante de esta cadena que tiene por misión evitar que los niños en cuyas familias pasan por problemas puedan perder ese cariño y esa atención tan necesaria en la niñez. Protección a la Infancia de Asuntos Sociales de la Junta se hace cargo de los niños;Cruz Roja selecciona a las familias de acogida;y las familas de acogida se encargan de que al joven no le falte de nada. Nieves Jiménez Jiménez, es la actual presidenta de la Asociación de Familias de Acogida de Salamanca, AFASA.

Publicidad

¿Es usted familia de acogida?

Sí desde hace cinco años. En realidad lo somos toda mi familia, mis tres hijos, mi marido y yo. Hemos acogido a tres niños. El primero desde los tres días hasta los cinco meses;el segundo desde los tres días hasta los cuatro meses; y la tercera niña durante dos años, desde que tenía un año hasta los tres.

¿Qué le movió a hacerse familia de acogida?

Estoy muy agradecida de lo que me ha aportado la vida, por tener el privilegio de contar con unos padres y el tener una familia. Los niños que carecen de un entorno familiar apropiado no tienen por qué sufrir, nosotros hacemos posible que los niños sean felices mientras que la situación familiar se regulariza.

¿Cuántos niños hay actualmente con familias de acogida?

En Salamanca y provincia hay unos 40 niños.

¿Cuántas familias de acogida?

Inscritas hay entre 35 y 40 familias. No todas las familias están acogiendo niños, algunas tienen a grupos de hermanos. Por otro lado, también hay niños en centros de acogida porque ninguna de las familias que hay en espera son apropiadas para el niño en cuestión.

¿Qué se pide para acoger?

Todo el mundo vale para acoger, pero es el niño el que busca a la familia y no la familia la que busca al niño. Esto quiere decir que la familia tiene que tener las condiciones que el niño requiere. Por ejemplo, cuando se trata de un bebé tiene que tratarse de una familia que tenga las condiciones para criarlo bien. Hay ocasiones en las que se requiere que la familia tenga más niños para que el joven se integre mejor.

Publicidad

Entonces aunque hay familias en espera aun necesitan más familias de acogida.

Sí, necesitamos familias porque cuantas más familias hay, el catálogo va a ser más amplio para poder decidir qué familia le va mejor a ese niño. En este momento hay niños en centros de acogida a la espera de una familia. Sobre todo se necesitan familias para grupos de hermanos y para niños con alguna deficiencia física o mental.

¿Cuál es el papel de la Asociación de Familias de Acogida de Salamanca?

Una de las misiones más importantes de Afasa es acompañarnos entre nosotros, por ejemplo cuando se marchan los niños se vive un duelo muy grande. La asociación cuenta con recursos para las familias, por ejemplo cunas, sillas y otra serie de materiales necesarios. Otra de las funciones de Afasa es velar porque se cumplan los deberes de los padres de acogida también. Los acogedores tenemos deberes y obligaciones. La obligación principal es integrar al niño en un ámbito familiar.

Publicidad

¿Qué es el acogimiento?

Es tener a un niño en tu casa durante una temporada mientras se solucionan los problemas familiares que han obligado a la administración a separar a los niños de su núcleo familiar y se pueda retornar a su hogar o bien se tome la medida de adopción. Los acogedores nunca nos quedamos a los niños, los tenemos temporalmente en nuestra casa y les hacemos partícipes de la vida familiar siempre con un principio y con un fin. Durante su estancia nuestra misión es que se integren en la vida familiar como uno más.

¿Qué tipos de acogimiento hay?

Hay un acogimiento simple y uno permanente. El acogimiento simple tiene una duración desde los tres meses hasta un máximo de dos años. El acogimiento permanente se puede alargar indefinidamente, es decir, hasta los 18 años que es la mayoría de edad.

Publicidad

¿Qué te aporta ser familia de acogida?

Mucha felicidad, porque sabes que en el tiempo que ha pasado en tu casa, el niño o la niña ha estado atendido y feliz y sobre todo porque no ha tenido carencia de besos y de abrazos. Esto implica que en la necesaria despedida se produzca un duelo que lo compensas pensando en la felicidad que te ha dado durante todo el tiempo que lo has tenido en tu hogar y que lo has hecho feliz a él.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad