Borrar
El tostón es uno de los productos más demandados.
Los langostinos triplican su precio y la angula supera los 600 euros

Los langostinos triplican su precio y la angula supera los 600 euros

Las lonjas gallegas auguran dígitos aún más altos porque el viento ha impedido salir a pescadores y mariscadores

Ricardo Rábade

Miércoles, 23 de diciembre 2015, 12:55

Para muchos, la mayoría, las angulas frescas nunca pasarán del mostrador de la pescadería a la mesa de Nochebuena. Demasiado parné incluso para la extra. Pero como mirar los precios es (todavía) gratis, pues miremos. El kilo del manjar cotizaba ayer, de media, a 600 euros en los puestos del Mercado Central de la capital salmantina. Y si dicen que estas son las Navidades de la recuperación, las angulas tal vez sean indicador de cómo anda la salud económica del país. Esta temporada el producto ha vivido un repunte, hasta los 600 euros por kilo, vendiéndose por la elevadísima cifra de 150 euros la bandeja de 250 euros, lo que confirma que la angula es el más caro de los productos navideños, erigiéndose como un menú absolutamente exclusivo.

La proximidad de la Nochebuena, que se celebra mañana jueves, ha disparado también los precios de los langostinos, triplicando los precios de uno de los productos estrella, que se disparan hasta los 29,09 euros, cuando hace unas pocas semanas superaban los 11 euros. El besugo se muestra absolutamente intratable, aproximándose hasta los 50 euros por kilo. En concreto, los puestos del Mercado Central evidenciaban una cuantía situada en los 48,90 euros. Y ojo, porque las noticias que llegan desde Galicia uno de los principales suministradores de pescado y marisco son que los precios pueden crecer aún más de aquí a mañana. Las lonjas gallegas alertan de que los vientos registrados durante los últimos días han impedido salir al mar, lo que ha diezmado la pesca. Los productos que se verán más afectados son la nécora y el besugo, que no solo es escaso, sino que además viene algo más pequeño de lo habitual. Pero también influirá en el precio de otros pescados habituales en la oferta navideña, como el rodaballo a 16,90 euros se cotizaba ayer en los concurridos puestos del Mercado Central y la lubina, que vislumbraba precios absolutamente intratables con 15,9 euros por kilo. También el lenguado está al alza con precios frenéticamente disparatados y que sobrepasan los 27 euros por kilo.

Cuenta la prensa gallega que en la provincia de La Coruña hay puestos que incluso han cerrado esta semana porque la mercancía que llegaba era tan escasa que eso obligaría a fijar unos precios muy elevados que difícilmente encontrarían comprador. La previsión meteorológica no augura buenas noticias porque el viento seguirá soplando con fuerza y el mar de fondo impedirá que salgan de nuevo los barcos a faenar.

Así que, claro, este fenómeno de incremento de precios no se limita a Salamanca, sino que se comparte en todo el país. La asociación de consumidores OCU publicó días atrás un informe, en el que concluye que la cesta de la compra navideña se ha encarecido en una media que ronda el 8% y que las mayores subidas se dan en los mercados tradicionales «y en las cadenas de alimentación más baratas, con una mayor afluencia teórica de consumidores, y que aprovechan ahora para incrementar sus precios».

Pero esto se produce, sobre todo, en el pescado y el marisco fresco. El congelado y las carnes viven una política de precios mucho más estable, no solo en relación con los valores de hace un mes, sino también con la cotización del año pasado, que es casi calcada en el lechazo, el capón o el solomillo. Y la fruta está este año, en términos generales, es más barata que en la Navidad de 2014.

Desde luego, la inmediatez de la celebración navideña en el calendario mañana es Nochebuena y el viernes festejamos la Navidad ha multiplicado y disparado el hábito consumista, generando la inevitable subida en los precios. No se descartan, conforme a los testimonios recabados ayer por este diario en los diferentes puestos del Mercado Central, nuevas y últimas subidas a lo largo de hoy mañana. Y es que la Nochebuena, la Navidad y la posterior explosiva conmemoración de la Nochevieja pueden generar nuevas sorpresas para los sufridos bolsillos de las economías domésticas, que sí se han recuperado, en términos generales, en comparación con las restricciones, los recortes y las carestías vividas durante las celebraciones navideñas tanto de 2013 como de 2014.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los langostinos triplican su precio y la angula supera los 600 euros