Representantes de distintos sectores siguieron ayer la implantación de la receta electrónica.

La implantación de la receta electrónica ya es una realidad en la provincia de Salamanca

Los cuatro médicos del Área Básica de Salud de Cantalapiedra ya utilizan desde ayer este sistema con total normalidad

Jorge Holguera Illera

Jueves, 19 de noviembre 2015, 13:17

La receta electrónica ya ha empezado a funcionar en la provincia de Salamanca. Desde ayer a primera hora, los cuatro médicos con los que cuenta el Área Básica de Salud de Cantalapiedra ya prescribían medicamentos mediante la receta electrónica con total normalidad.

Publicidad

El médico de familia Ildefonso Fonseca del Centro de Salud de Cantalapiedra informaba ayer a sus pacientes de las ventajas de este nuevo proceso que llega para facilitar las cosas a los profesionales y a los pacientes. Igualmente lo hacían los otros facultativos que atienden este Centro de Salud y los consultorios de Tarazona de Guareña, Palaciosrubios, Villaflores, Poveda de las Cintas y Zorita de la Frontera, que son los que componen esta Zona Básica de Salud.

Después de ser atendidos por el médico de cabecera y de que éste les solicitara su tarjeta sanitaria, los pacientes de Cantalapiedra recibían del médico una hoja de medicación. Las recetas van en la tarjeta y se transfieren mediante ella de la consulta a la farmacia, pero la hoja de medicación es importante para que el paciente sepa cuándo tiene que tomar los fármacos, además puede ser necesaria en casos de fallos con el sistema o con internet, e incluso cortes de luz, fenómenos que ocurren con cierta frecuencia en localidades como Cantalapiedra. Por todo ello, aconsejan que el paciente siempre lleve tanto a la consulta como a la farmacia su tarjeta sanitaria y la última hoja de medicación que le ha dado el facultativo.

Los pacientes de Cantalapiedra acudieron posteriormente a la farmacia, con su tarjeta sanitaria y la hoja de medicación. Con ambos documentos Ángel Flores, el farmacéutico, les dispensó el medicamento. Muchos de los pacientes que acudirán cada mes al médico de cabecera únicamente a por recetas ya no tendrán que hacerlo con tanta frecuencia, pues según les haya indicado el médico en la hoja de medicación podrán ir directamente a la farmacia cuando se les haya terminado sin tener que pasar nuevamente por la consulta durante un trimestre, un semestre o hasta un año como máximo.

Ventajas

Otra de las ventajas de la receta electrónica es que con ésta se aplica de forma inmediata el límite de aportación que tienen asignados los pensionistas y sus beneficiarios, es decir, cuando lleguen al límite mensual de pago que le corresponde, ya no tendrán que pagar más dinero y así no tendrán que preocuparse de la devolución que de otra manera les corresponde.

Publicidad

Precisamente para dar a conocer esta novedad, ayer estuvieron en Cantalapiedra diversos representantes relacionados con las áreas y especialidades que afectan a esta mejora. Fernando Diego, director Médico de la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca; Carlos García Pérez-Teijón, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Salamanca; Manuela Plaza, gerente de Salud de Área y jefa del Servicio Territorial de Sanidad; Bienvenido de Arriba, gerente de Atención Primaria de Salamanca; y Manuel Gómez Benito, presidente del Colegio de Médicos.

Manuela Plaza tildó a la receta electrónica de una «importante novedad» para la que agradeció la importante colaboración del Colegio de Farmacéuticos, unido al empeño de la delegación territorial de Sanidad, sin dejar de lado al consejero del ramo, que según ella da cumplimiento así a un compromiso personal. Además quiso dejar claro que se trata de una «prueba pilotaje que empieza en el Área Básica de Salud de Cantalapiedra», en la que hay 2.111 tarjetas sanitarias adscritas a esta zona y que tiene cinco farmacias. Si todo funciona como es debido, la implantación continuará en la Zona Básica de Salud de Pedrosillo el Ralo, que cuenta con tres farmacias y después pasará a implantarse en la Zona Básica de Villoria, que tiene otras cinco farmacias. Así sucesivamente hasta completar todas las zonas de salud de la provincia donde hay un total de 334.000 tarjetas sanitarias. En Salamanca se pretende tener implantada la receta electrónica en 2016. Aunque Plaza no se atrevió a dar una fecha, Pérez-Feijón fue más optimista estimando que piensan que en junio esté completamente implantado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad