Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla

Los hombres copan la cabeza de las listas al Congreso y al Senado

Sólo tres de las formaciones que concurren al Congreso y cuatro al Senado por Salamanca están lideradas por mujeres

Isidro L. Serrano

Jueves, 19 de noviembre 2015, 13:01

El compromiso de la paridad que todos los partidos se comprometen a cumplir en sus listas parece efectivo en los partidos y coaliciones que concurren en Salamanca. Pero esa paridad entre hombres y mujeres podría decirse que es a medias, ya que solo tres de las 11 listas que se presentan en el caso de los candidatos al Congreso y cuatro al Senado están encabezadas por mujeres, por lo que en el reparto de los cuatro diputados y cuatro senadores que tiene asignados Salamanca será difícil que la presencia de mujeres y hombres sea paritaria, sobre todo teniendo en cuenta que de los cuatro partidos con posibilidades reales de obtener un escaño en alguna de las cámaras (PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos) sólo la de Podemos al Congreso y la del PSOE al Senado están lideradas por mujeres.

Publicidad

En el caso del Congreso, las listas encabezadas por féminas son las de UPyD, con Águeda Arranz al frente; Recortes Cero-Grupo Verde, que lidera Encarnación García, y la de Podemos que encabeza María José Jiménez. Por lo que respecta al Senado, el PSOE, con Rosa María López; El Partido Anmalista (PACMA), con María Rocío Gómez Juanes; Unidad Popular, con María Isabel López, y Recortes Cero-Grupo Verde, cuya lista encabeza María Dolores Ochoa, son las formaciones que apuestan por la mujeres como cabeza de lista.

Definitivamente serán 11 las listas, 9 de partidos políticos y dos coaliciones. Se mantienen solo cinco de las listas que concurrieron a las elecciones generales de 2011, PP, PSOE, UPyD, el Partido Animalista y el regionalista Prepal; ya que otros partidos que se presentaron hace cuatro años se han integrado en esta ocasión en otras formaciones o coaliciones. A esas cinco siglas se unen otros cuatro partidos: Ciudadanos, Podemos, Vox y el Partido Comunista de los Pueblos de España. Ytambién entran en escena dos coaliciones: Unidad Popular (lo que hasta hace poco era Ahora en Común), y Recortes Cero-Grupo Verde.

Reparto de escaños

Todos ellos tratarán de conseguir uno de los escaños en juego, que en la actualidad están en manos del PP (3) y PSOE (1), en el caso tanto del Congreso como del Senado.

En las listas de los dos partidos mayoritarios solamente podría hablarse de renovación en el caso del PSOE. Su lista al Congreso está encabezada por David Serrada, al que acompañan Soledad Murillo la única con experiencia en la política nacional, Fidel Juan Francés y Rosa María Rubio.

Por su parte, el PP vuelve a colocar en los puestos de salida de la lista al Congreso a dos veteranos, José Antonio Bermúdez de Castro y María Jesús Moro, mientras que la lista al Senado la encabezará otro de los históricos representantes del PPen las cámaras nacionales como Gonzalo Robles, que pasa del Congreso a la Cámara Alta.

Publicidad

De entre los partidos denominados emergentes, destaca la candidata al Congreso de Podemos, que encabeza María José Jiménez, una gallega de origen gitano, que se ha incorporado a última hora a la lista del partido de Pablo Iglesias. Tampoco es salmantino el cabeza de lista de Ciudadanos, Pablo Yáñez, otro de las partidos con serías opciones de lograr representación parlamentaria.

UPyD confía en Águeda Arranz la posibilidad de conseguir los votos necesario para conseguir presencia en el Congreso, algo que no logró en 2011. Unidad Popular se ha decantado por el periodista Javier Laso, que ya apareció en las listas de Ganemos a las municipales. En el caso de VOX, recurre a una cara conocida en Salamanca, su presidente provincial y conocido abogado salmantino, Enrique de Santiago.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad