Borrar
Más de una treintena de alcaldes de diferentes municipios de la zona se reunieron ayer en Béjar con Bienvenido Mena.
La nueva ordenación territorial no convence a los municipios de la Sierra de Francia

La nueva ordenación territorial no convence a los municipios de la Sierra de Francia

La división de la zona es, para muchos ediles, un paso atrás respecto a todo el trabajo de promoción hecho

elena gómez / word

Viernes, 6 de noviembre 2015, 11:50

La polémica, en cuanto a ordenación del territorio en el sur de la provincia de Salamanca se refiere, tiene nombre propio o, mejor dicho, nombres:Sierra de Francia Norte y Sierra de Francia Sur.

Así se desprendió ayer de la reunión que el delegado de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Bienvenido Mena, tuvo en la localidad de Béjar con los alcaldes de los municipios de la, hasta ahora, comarca de Béjar, que incluía a la ciudad textil y su alfoz, a la Sierra y a la zona de Guijuelo. También estuvieron presentes los alcaldes de los municipios del que ahora se conocerá como Alto Alagón.

El objetivo de esta reunión, que se une al resto que Mena está teniendo por toda la provincia, era el de informar a todos los alcaldes sobre los nuevos mapas de ordenación territorial una vez se ha conocido la propuesta de división en Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio (Ubost).

Una propuesta que, como ya había adelantado este periódico y como saltó a la vista por la tensión vivida durante dicha reunión, no convence nada a los alcaldes, especialmente a los serranos.

Yes que es precisamente esa denominación, la de serranos, la que los alcaldes de la zona quieren mantener a capa y espada y, muchos de ellos, consideran que todo el trabajo que se ha hecho en los últimos años por consolidar la marca Sierra de Francia se podría ver afectada por una división que consideran absurda y negativa para sus intereses.

Una de las voces que más se alzó contra el borrador de ordenación de la Junta fue la del alcalde de Sotoserrano y presidente de la Mancomunidad Sierra de Francia, Sebastián Requejo, quien aseguró que los municipios serranos «no vamos a permitir» esta división y solicitó que la Junta tuviera en cuenta aspectos como la historia, la cultura o la geografía para ordenar el territorio y no los centros de salud, como proponen, permitiendo que cada zona«pueda tener más de un centro médico».

Y es que precisamente la existencia de dos en esta zona, en La Alberca y en Miranda del Castañar, ha sido lo que ha provocado esta división pues, tal y como explicó Mena, la legislación se ha basado en la existencia de dichos centros para delimitar las diferentes agrupaciones de municipios que también compartirán centros educativos y servicios sociales, como por ejemplo residencias.

Yaunque Mena insistía que se trata de una división puramente «administrativa y municipalista» que lo único que pretende es que los municipios «no pierdan servicios si no que, al contrario, estos mejoren», la desconfianza que ha generado esta medida es muy grande y, de hecho, el próximo día 12 hay convocada una reunión a las 19:00 horas en Miranda del Castañar a la que están invitados todos los municipios de la Sierra de Francia para estudiar presentar mociones conjuntas, tal y como señaló el diputado de zona y alcalde de Villanueva del Conde, Javier García.

Una decisión que Mena celebró, invitando a todos los municipios , asociaciones y vecinos que tuvieran quejas sobre esta propuesta de ordenación a transmitirlas, ya que «vosotros sois los que mejor conocéis la situación».

Las dudas, pese a que han pasado varios años desde que se inició todo este proceso de reordenación del territorio, son muchas y, por ejemplo, el alcalde de Linares de Riofrío, se preguntaba que, si los servicios se iban a mancomunar a raíz de la posibilidad de hacer mancomunidades de interés general, uno de los temas más controvertidos para muchos ediles, cómo se debería actuar en situaciones tan habituales como una avería en la red de agua que hasta ahora resolvían los ayuntamientos directamente. Otros, como el primer edil de San Martín del Castañar, se preguntaban si dichas mancomunidades no supondrían una duplicidad de competencias.

El tema de la financiación, sobre el que incidieron los alcaldes de Miranda del Castañar y La Alberca, también es una gran preocupación ya que se preguntan si, realmente, la nueva división y la financiación que le viene asociada, revertirán finalmente en los municipios.

Aunque había alcaldes de otras zonas, como el de El Tejado, que preguntó sobre la obligatoriedad de unirse a las mancomunidades; el de Lagunilla, quien apostó por separarse de la de Béjar y reforzar otras zonas;el de El Cerro, quien sacó a colación el particular caso de su pedanía, Valdelamatanza, que depende de Cáceres; o el de Herguijuela del Campo que exigió que se contemplaran en los mapas a las pedanías explícitamente; la Sierra de Francia fue el tema central de la reunión y, mientras alcaldes como el de Frades de la Sierra se preguntaban qué beneficio real tenía la nueva ordenación, el de San Esteban de la Sierra resumía el sentimiento de pueblos como el suyo, que no está en ninguna de las dos Ubost de la Sierra ya que dependen de otros centros médicos perteneciendo en su caso al Alto Alagón, asegurando que «estáis haciéndonos elegir entre nuestra salud y ser serranos, nos tenéis entre la espada y la pared».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La nueva ordenación territorial no convence a los municipios de la Sierra de Francia