Borrar
Las noticias más leídas del lunes 31 de marzo en El Norte de Castilla
El vicerrector Juan ManuelCorchado, el director de la Agencia para la Calidad,Salvador Rus, y el director del Instituto de Estudios Medievales yRenacentistas,Pedro Cátedra, inauguraron el máster.
«Sin Humanides solo hay barbarie, pero deben adaptarse al mundo actual»

«Sin Humanides solo hay barbarie, pero deben adaptarse al mundo actual»

Ricardo Rábade

Sábado, 31 de octubre 2015, 12:24

Gutemberg encarnó hace cinco siglos un hito histórico y marcó un antes y un después en la evolución de las disciplinas humanísticas con el trascendental descubrimiento de la imprenta. Hoy las Humanidades se enfrentan a un reto de semejantes dimensiones, dado que deben ser capaces de acomodarse a los sustanciosos cambios que conlleva la revolución de la era digital. Este postulado argumental fue defendido ayer por el director de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León, Salvador Rus, cuando proclamó, instantes antes de la conferencia que pronunció en la Facultad de Traducción y Documentación de la Usal, que «si no hay Humanidades iremos a la barbarie, pero deben adaptarse a los cambios del mundo actual».

Rus garantizó que las Humanidades formarán parte del nuevo mapa de las titulaciones universitarias de Castilla y León y puntualizó, ante las preguntas de los periodistas, que la comisión de expertos constituida el pasado 21 de octubre, y que trazará los ejes del nuevo atlas académico, acaba de iniciar su andadura. «Las Humanidades tendrá cabida porque son un punto estratégico, pero deben adaptarse como se han adaptado las Ingenierías», apostilló Rus, quien adelantó que las primeras decisiones de la Junta sobre la nueva fisonomía de la enseñanza universitaria se conocerán antes el 20 de diciembre, fecha de la celebración de las elecciones generales.

Rus derrochó sinceridad y ejerció la autocrítica cuando reconoció que «no hemos sido capaces desde las instituciones de la Comunidad de difundir el mensaje de la necesidad de estas enseñanzas humanísticas». El director de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla yLeón desveló tendencias especialmente llamativas, cuando mencionó que, tras la caída del Muro de Berlín, en la antigua República Democrática Alemana se detectó una vigorosa efervescencia de los estudios humanísticos, y que en Finlandia, donde se habla una lengua como el finés, que no guarda ninguna relación con tradición humanística del latín, se vislumbra un enorme interés por este idioma antiguo.

Respecto a la posible supresión de titulaciones en los casos en los que el número de alumnos matriculados sea muy escaso,Salvador Rus matizó que no hay ninguna medida tomada desde las instancias de la Junta de Castilla y León y que, en todo caso, se trata de una decisión que deberá adoptar y concretar cada universidad en virtud de la autonomía de la que disfruta. Con todo, Rus se mostró partidario de «la integración de títulos» atendiendo a la particular demanda y las necesidades reales que se vienen planteando desde el tejido social.«Las Humanidades son competitivas si se saben hacer competitivas», enfatizó el director de la Agencia par la Calidad Universitaria deCastilla y León, quien matizó que el futuro de los estudios humanísticos no podrá obviar, en ningún caso, la demanda social. Rus efectuó estas declaraciones a los medios de comunicación antes de inaugurar el Máster en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales. El acto contó también con la intervención del vicerrector de Investigación y Transferencia de la Usal,Juan Manuel Corchado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Sin Humanides solo hay barbarie, pero deben adaptarse al mundo actual»