El pleno de Ciudad Rodrigo aprueba los consejos de Municipio y Turismo
Se trata de órganos de consulta en los que estarán representados diferentes asociaciones y colectivos de diversos ámbitos
Silvia G. Rojo
Viernes, 30 de octubre 2015, 12:14
Van tomando auge los plenos del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, al menos, en lo que a participación ciudadana se refiere. En las últimas sesiones, y la de ayer no fue menos, volvió a verse a un buen número de vecinos, para lo que era costumbre hasta ahora; del lado habilitado para público en el salón.
Es verdad que, desde que se ha abierto la posibilidad de plantear preguntas al término de los plenos a todo colectivo o particular que lo desee, se ha visto pasar por este espacio a las limpiadoras de los edificios municipales, a caballistas en contra de que se limite su paso por el recinto amurallado y en el día de ayer, a los representantes de la Ampa del colegio concertado Misioneras de la Providencia-Teresianas, para mostrar su disconformidad tras haber sido excluidas del sistema de becas para material escolar de carácter municipal. En este sentido, y así se dejó claro por parte del equipo de Gobierno, en la presente convocatoria no habrá modificaciones al respecto y en las venideras se podría tener en consideración a aquellos alumnos que no obtuvieron plazas en un centro público y se matricularon en uno concertado. Eso sí, se anunció que la cuantía destinada a este fin, a esas becas, irá en aumento en el próximo ejercicio.
Pero el pleno incluía temas muy concretos y que generaron cierto debate entre los grupos, como fue la constitución del denominado Consejo de Municipio. Se trata de un órgano consultivo «de encuentro, de participación», señaló el teniente de alcalde, Domingo Benito. En principio, el consejo estará presidido por el alcalde y compuesto por 25 ó 26 miembros de diferentes asociaciones a los que se escuchará sobre distintas cuestiones y servirá para mostrar «distintos puntos de vista». Sobre este aspecto, el portavoz popular, Marcos Iglesias, pidió que «no se politice» y aseveró que «hay mucho riesgo» de que esto suceda.
Por otra parte, solicitó que además de preguntar en este órgano por el presupuesto municipal, que se abra también a los impuestos. Benito cerró el debate tirando de ironía cuando apuntó: «entiendo que no estén muy a favor, en 16 años ni una sola vez han convocado el único órgano que había para la participación». Finalmente, con los votos del tripartito y la abstención del Grupo Popular, este punto salió adelante.
También se aprobó, en este caso por unanimidad, la Mesa Municipal de Turismo, un órgano de consulta que persigue «impulsar» este sector a través de diferentes estudios y acciones.
Memoria histórica
Otro de los titulares que dejó este pleno tiene que ver con la ley de memoria histórica y con un tema que ha surgido en el tiempo de manera recurrente como es el nombre de la pedanía de Águeda del Caudillo. Fue Domingo Benito el que enumeró los puntos concretos de esta moción y entre los que se incluyen iniciar los expedientes para la retirada de todos los símbolos franquistas de la localidad y la medalla que se concedió a Franco en 1954. También se habló de abordar con el obispado las pintadas que lucen en las fachadas de algunas iglesias además de solicitar el cambio de nombre del municipio pedáneo de Águeda del Caudillo y el cambio de nombre de ciertas calles.
Mientras que para la formación de Ciudadanos resultaba algo «obvio» aprobar esta moción porque se trataba de cumplir con la ley, al igual que para los socialistas; los populares apelaron a cambiar otros nombres vigentes como la calle Che Guevara. La polémica fue total, cuando en un encendido debate, Benito insinuó que en la pasada legislatura esta ley no se había cumplido por «el pasado franquista» del PP. Benito, a petición del alcalde, Juan Tomas Muñoz, pidió disculpas , «no he querido ofenderles», apuntó. Finalmente, los populares se abstuvieron y los votos del tripartito fueron suficientes para dar luz verde a esta moción.
La defensa de la unidad de España, en relación a las declaraciones que se están produciendo en Cataluña, fue motivo de otras dos mociones: una presentada por el PP y otra por Ciudadanos que, por otra parte, no habían logrado previamente consensuar una conjunta.
Hubo un momento del debate en el que se podría decir que el alcalde se sacó un as de la manga pues tras defender el Grupo Popular una moción en la que pedía incluir a Ciudad Rodrigo dentro de la red de los Pueblos más bonitos de España; Juan Tomás Muñoz anunció que el expediente ya estaba abierto y que, de hecho, antes de registrarse la moción ya se había mantenido un encuentro con el máximo representante de este organismo, Francisco Mestre, y que, de hecho, Ciudad Rodrigo se encuentra en el proceso de evaluación. El alcalde enumeró, igualmente, los gastos que conllevaría sumarse a esta iniciativa, en el caso de ser aprobada la candidatura, y que es intención de ese equipo de Gobierno llevar la cuestión a la Mesa de Turismo para recalar apoyos que pudieran redundar en el compromiso de gastos.
Venta de la Caridad
En el turno de ruegos y preguntas, desde la bancada popular se preguntó al alcalde por la venta del Monasterio de la Caridad, un edifico particular. Muñoz afirmó estar al corriente y haber hablado del asunto con el delegado de la Junta. Confirmó que, de momento, «no se ha concretado la venta» y que se está a la espera de conocer el proyecto exacto que llevaría a cabo la empresa interesada y que está asentada en Madrid. Parece ser, eso sí, que sería un establecimiento hotelero pero Domingo Benito pidió «prudencia» y cuestionó la idoneidad de haber planteado el asunto de manera pública.
Fevesa aprovechó, igualmente, la oportunidad de preguntar al término del pleno y se interesó por el mercadillo de los sábados y por la suciedad que provoca.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.