

Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA GÓMEZ / WORD
Lunes, 26 de octubre 2015, 12:14
Cerca de 200 personas participaron ayer en la segunda edición de la ruta senderista que organiza Asprodes en Béjar con el objetivo de «visualizar y tener mayor presencia social en la vida de la ciudad, que vean que estamos ahí», tal y como señalaba la directora de Asprodes Béjar, Núria Blázquez, minutos antes de empezar el recorrido que tenía como punto de inicio el céntrico parque de La Corredera.
Y es que, si hay algo habitual en Béjar, sobre todo en otoño cuando el campo muestra todo su esplendor y su gran paleta de colores, es el hecho de participar en marchas senderistas. Quizá los que más saben de ellos son los miembros de los dos grupos de montaña de Béjar (Grupo Bejarano de Montaña y Club de Montañeros Sierra de Béjar)y el de Candelario (el Grupo Candelariense de Montaña)que quisieron aportar su granito de arena a la actividad, trazando una ruta de 10 kilómetros muy accesible para todos y acompañando al grupo durante todo el trazado.
Esta marcha está, de este modo, muy en la línea de trabajo de Asprodes que, tal y como señala su presidente, José Gómez, tiene como objetivo «aportar visibilidad a las personas que tenemos y que la sociedad sepa que estamos trabajando por la inclusión de todas las personas en todos los aspectos, también en las actividades de ocio como esta».
En la actividad, además de los usuarios de Asprodes, participaron también amigos y familiares, así como vecinos de la localidad y, por supuesto, miembros de los grupos de montaña. También se pudo contar en la salida con representantes de la política municipal como la concejala de Servicios Sociales, María del Castañar Rodilla (puesto que el Ayuntamiento también ha participado en la organización de la actividad) o el concejal y portavoz socialista José Luis Rodríguez Celador.
51 años de trabajo
Asprodes es una asociación salmantina sin ánimo de lucro que lleva ya 51 años trabajando «para apoyar que las personas con discapacidad intelectual tengan una buena calidad de vida», indica la directora de Béjar.
En toda la provincia, a través de sus estructuras a lo largo y ancho de la misma, dan servicio a unas 800 personas, gracias a la labor de 546 voluntarios, «de los que más de 200 son personas con discapacidad que trabajan con nosotros», señala el presidente provincial, destacando que «nuestra labor es la normalización y la inclusión de estas personas en la sociedad».
En el caso de Béjar, Asprodes tiene un centro ocupacional, al que acuden 25 personas;cuatro viviendas tuteladas, con 16 personas en total; y «un centro especial de empleo que pertenece a Salarca, una cooperativa a la que pertenece también Asprodes y que se ocupa del mantenimiento de muchas de las zonas verdes de Béjar a través de un contrato con el Ayuntamiento», explica Blázquez, señalando que 10 de las personas con las que trabajan en Asprodes Béjar están dentro de este programa. A todo ello hay que sumar un nuevo «programa formativo de itinerarios hacia el empleo, al que acuden otras 14 personas», señala la directora local, quien indica que los usuarios son tanto de la ciudad textil como de su comarca.
Tanto Blázquez como Gómez coinciden al señalar que, en los 51 años de trabajo de Asprodes, la sociedad ha cambiado respecto a la forma en la que ve a las personas con discapacidades intelectuales, y que ahora es más positiva.
«Cada vez se ven más sus capacidades, pero todavía queda un largo camino por hacer. Lo ideal sería que la gente viera que las personas con discapacidad son personas por encima de todo y valorar sus capacidades y no sus discapacidades», señala Núria Blázquez.
Para José Gómez, la clave para seguir avanzando está, precisamente, en las familias, que considera que «tienen que admitir que una persona, solo por serlo, tiene todos los derechos, independientemente de sus capacidades. Esa idea que parece tan fácil a veces es más complicada ponerla en práctica. Hay que darles su autonomía y prestarles los servicios y apoyos que necesitan, no más y no menos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.