Ricardo Rábade
Sábado, 24 de octubre 2015, 11:44
La transformación del edificio del Banco de España en Centro Internacional de Referencia del Español, enmarcada dentro de las líneas estratégicas que vertebrarán el VIII Centenario de lafundación de la Universidad de Salamanca, se culminará y cerrará antes de las elecciones generales del próximo 20 de diciembre mediante la firma de un convenio de colaboración, que sentará en una misma mesa a la Administración General del Estado, la Usal y elAyuntamiento.
Publicidad
El sugestivo y ambicioso proyecto, cuyo presupuesto está por determinar y que según las previsiones de la institución académica sería una realidad plena en el año 2018, coincidiendo con la conmemoración de la emblemática efemérides, se materializará con independencia de quien gobierne España y ocupe el despacho del Ministerio de Hacienda tras los comicios del 20-D. Así lo garantizaron ayer, y con el fin de disipar cualquier duda o suspicacia, el rector de la Universidad, Daniel Hernández Ruipérez; el subdelegado del Gobierno, Javier Galán, y el alcalde de la ciudad, Alfonso Fernández Mañueco.
Los tres rehuyeron trazar cualquier posible paralelismo con el rocambolesco e inesperado final que mereció, hace dos décadas, el jugoso proyecto de trasladar el Parador de Turismo a la Hospedería del Fonseca de la Universidad, frustrándose el convenio suscrito, después de que el Gobierno de José María Aznar acabara dando carpetazo al proyecto, gestado con Ignacio Berdugo ocupando el Rectorado, con Julián Lanzarote de alcalde de la ciudad y con el PSOE gobernando España.
Galán y Ruipérez explicaron que se «está firmando» el protocolo para que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas pase a ser el dueño real del inmueble que fuera sede durante décadas del Banco de España, dado que el edificio pertenece actualmente a la sociedad estatal Segipsa, vinculada en su totalidad al Ministerio que dirige Cristóbal Montoro, que es su pleno titular. Tras estos primeros pasos y con la rúbrica del convenio antes de la decisiva cita con las urnas del 20 de diciembre, el inmueble quedará adscrito a la Universidad, con el fin de que la institución académica avance en los meses venideros en su proyecto para ubicar en sus dependencias el futuro Centro Internacional de Referencia del Español, uno de las iniciativas más relevantes del 2018 y que cuenta con el respaldo expreso de la vicepresidenta del Gobierno,Soraya Sáenz de Santamaría, y del ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, tal como afloró y quedó patente durante la reunión que mantuvo la ComisiónInterinstitucional del VIII Centenario el pasado jueves en el Aula Salinas de las Escuelas Mayores.
Ruipérez agradeció expresamente al alcalde las gestiones desplegadas a lo largo de las últimas semanas en los estamentos ministeriales, mientras Mañueco hizo otro tanto, elogiando la favorable disposición manifestada tanto por el ministro Cristóbal Montoro como por la subsecretaria de Hacienda y Administraciones Públicas, Pilar Platero, al haber dado su conformidad y beneplácito a este proyecto.
Publicidad
Una vez que el convenio se selle y el inmueble quede asignado a la estructura universitaria, los arquitectos de la Usal se encargarán de concretar y dar forma y contenidos al vigoroso proyecto, que implicará necesariamente una profunda remodelación y restauración de las dependencias interiores del edificio situado en la plaza de Los Bandos. El rector derrochó sinceridad en este sentido al reconocer que las instalaciones precisan de una amplia reforma debido su palpable deterioro, pero consideró totalmente prematuro aventurar y cuantificar el coste total de la inversión que deberá acometerse para instalar y erigir el futuro Centro Internacional de Referencia del Español. Tampoco están perfiladas en estos momentos las fuentes de financiación para costear las obras, aunque Daniel Hernández Ruipérez adelantó que no dudará en solicitar el compromiso económico y el apoyo presupuestario del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, para tal fin.
Los tres representantes institucionales esquivaron cualquier comentario sobre la iniciativa abanderada desde hace años por el PSOE para acondicionar el inmueble como sede del Museo Nacional de Arquitectura, un proyecto gestado durante el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, que finalmente fue frenado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy alegando falta de disponibilidad presupuestaria para el mismo. De hecho, el Partido Socialista rescató esta idea recientemente, presentando la correspondiente enmienda a los Presupuestos Generales del Estado de 2016, con el fin de inyectar una partida específica para el Museo Nacional de Arquitectura.
Publicidad
La Universidad aspira a levantar en este edificio, que se encuentra cerrado desde hace años, un gran centro internacional de referencia en la investigación, la difusión cultural, la creación, la promoción y la evaluación y certificación de la lengua española a nivel mundial. El Ayuntamiento aspira a trabajar codo a codo con la Usal para consolidar a Salamanca como la primera ciudad de Castilla y León y de toda España en la investigación de nuestra milenaria lengua.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.