De Santiago-Juárez, durante la presentación de los avances en materia de ordenación territorial.

Los alcaldes piden tiempo para asimilar la nueva ordenación de municipios

La Diputación recalca que es algo «voluntario» para los municipios, que en líneas generales mantienen la prudencia hasta ver cómo afectará al ciudadano

d. bajo / c. h. / s. g. r.

Viernes, 2 de octubre 2015, 11:49

La ordenación del territorio de la provincia de Salamanca en 26 unidades básicas para la prestación de servicios deja en el aire un buen número de interrogantes para los municipios limítrofes con otras provincias y que se engloban en unidades interprovinciales, así como para algunos de los que ahora forman parte de una determinada mancomunidad y que con la nueva ordenación podrían pasar a otra. Los servicios mancomunados son, en principio, los que más preocupan al medio rural con la nueva ordenación. Un diseño que respeta casi en su integridad las zonas de salud, es decir, las unidades en función del centro de salud al que pertenecen cada uno de los municipios.

Publicidad

Julián Ramos (PP) / Alcalde de Guijuelo

«Una distribución coherente y razonable»

Ramos afirma que «por lo que respecta a Guijuelo, estoy de acuerdo con el nuevo ordenamiento establecido. Se trata de 25 municipios con los que estamos en plena sintonía, de hecho, creo que menos dos, todos pertenecen a nuestro centro de salud. Por lo tanto, me parece una distribución coherente y razonable, al fin y al cabo, con todas estas localidades nos une una estrecha relación tanto a nivel laboral como comercial». En esta línea, cree que Guijuelo «tiene la mejor distribución para contribuir a mejorar los servicios de estos municipios. Casi podíamos hablar de ello en clave empresarial, ya que se trata de optimizar los recursos y servicios, tener unos precios más competitivos, y gestionarlos de manera más eficiente». Ramos no cree que los municipios vayan a perder competencias.

José Prieto (PP) / Alcalde de Ledesma

«Prudencia hasta que todo esté bien definido»

Cree que es una cuestión que «llevará mucho tiempo» y que hasta que «todo esté bien definido» prefier optar «por la prudencia».

David Mingo (PP) / Alcalde de Santa Marta

«Exige un un periodo de revisión y de análisis»

El primer edil de Santa Marta opina que «se trata de un tema complejo que exige un periodo de revisión y de análisis amplio, pero lo que siempre nos han trasladado es que el objetivo es crear marcos de unión y colaboración voluntarios, no estructuras administrativas, para que los servicios y los recursos ofrecidos desde la Junta de Castilla y León puedan aprovecharse al máximo y sean lo más eficientes y eficaces posibles».

Juana González Mulas (PP) / Alcaldesa de Cantalapiedra

«Es pronto para hablar porque es sólo un mapa»

«Son áreas realizadas en base a los servicios que la Junta ya presta: educación y sanidad», explica Juana González Mulas, alcaldesa de Cantalapiedra, municipios que queda como cabeza de una de las unidades básicas de ordenación. Con prudencia, prefiere no ir más allá. «Es pronto, es sólo un mapa y ahora hay que trabajar para ver qué se va a establecer y cómo», concluye.

Publicidad

Manuel Hernández (Ciudadanos) / Alcalde de Doñinos

Sin «constancia directa» por parte de la Junta

Manuel Hernández afirma que no tienen «constancia directa» del proyeto y que la Junta «no ha contactado directamente» con los pueblos ni les ha facilitado ningún documento en el que explique en qué consiste la comarcalización, qué persiguen con ella o qué pasará con los servicios que ofrecen los pueblos.

Juan Luis Cepa (PSOE) / Procurador en Cortes

«Hay que ver cómo va a afectar al ciudadano»

Según Juan Luis Cepa «se ha cumplido lo previsto inicialmente, el mapa base iba a ser las zonas de salud y así ha sido escrupulosamente». Matiza que en el caso de que «un municipio esté en dos mancomunidades, habrá que analizar los servicios que se pueden prestar y conjugar los servicios que se prestan con las mancomunidades que existen en la actualidad». Su teoría es que «si no rompe las mancomunidades actuales no decimos ni que sí ni que no, pero si las rompen habría problemas porque romperían servicios». Añade que «antes de decir si es buena o mala hay que pensar cómo va a afectar al servicio que se presta a los ciudadanos que es lo que nos importa».

Publicidad

Antonio Luis Martín (PP) / Diputado de Planes Provinciales

«Los municipios saben que es algo voluntario»

La Diputación de Salamanca abrirá un periodo de consultas sobre la ordenación del territorio con los municipios de la provincia para así «ser su voz en la Junta de Castilla y León». Así lo confirma Antonio Luis Martín, diputado de Planes Provinciales y alcalde de la localidad de Peñarandilla. «Entendemos que la Junta se mueve por criterios de eficiencia en la prestación de sus servicios, pero remarcamos también que para los municipios se trata de algo voluntario a lo que se pueden adherir o no», matiza.

Germán Vicente (PSOE) / Alcalde de Vitigudino

«No sé hasta qué punto separarlas será bueno»

Germán Vicente considera que es un asunto que «hay que estudiarlo más a fondo». Comenta que la comarca de Vitigudino «tiene muchas problemáticas a veces comunes por lo que no sé hasta que punto separarlas sea algo bueno». En cualquier caso, asegura que «hay cosas que no me encajan» y destaca como el aspecto más llamativo que «Villarino de los Aires y Pereña no estén en Arribes cuando son Arribes puro y duro; es algo que me ha parecido rarísimo». En cierto modo apela a la prudencia pues «será cuestión de estudiarlo y ver los pros y contras y a partir de ahí, actuar como corresponda».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad