Borrar
Foto de familia de los firmantes del pacto en la Plaza Mayor.
Acuerdo institucional para ofrecer apoyo a los refugiados que lleguen a la ciudad

Acuerdo institucional para ofrecer apoyo a los refugiados que lleguen a la ciudad

Cecilia Hernández

Martes, 29 de septiembre 2015, 12:16

El Plan de Apoyo Integral a los Refugiados que ha impulsado el Ayuntamiento de Salamanca junto a la Diputación y las organizaciones solidarias Cáritas, Cruz Roja y Accem ofrecerá a las personas que lleguen a la ciudad alojamiento y ayudas para necesidades básicas. También los refugiados contarán con asistencia jurídica y psicológica, apoyo al estudio, información para la formación profesional y la integración sociolaboral, acompañamiento, aprendizaje del idioma y asistencia en trámites administrativos.

Aunque todavía no está claro qué papel jugarán las tres organizaciones y las dos instituciones públicas en el reparto de estos servicios, tanto el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, como el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, se felicitaron por la puesta en marcha de este plan, que tendrá un periodo de vigencia de cuatro años y para el que se crearán dos comisiones, una institucional y otra técnica con representantes de Ayuntamiento, Diputación y las organizaciones firmantes.

«Salamanca, tanto la ciudad como la provincia, tienen capacidad suficiente para garantizar una acogida digna a los refugiados», subrayó Ferández Mañueco, que apuntó, además, que este pacto se coordinará con la Junta de Castilla y León, con el Gobierno de España y con la Federación Española de Municipios y Provincias. «También está abierto a otras organizaciones que quieran colaborar y aportar sus recursos», añadió el alcalde.

Derecho de no retorno

En su turno de intervención, Jesús Juanes, presidente de Cruz Roja Salamanca, recordó que los refugiados tienen en estatus especial, según los convenios de Naciones Unidas. «Se protegen sus derechos humanos y, sobre todo, tienen derecho al no retorno a su país de origen». Asimismo, Juanes añadió que Cruz Roja «tiene experiencia» en estos temas, ya que hasta el año 2011 mantuvo un piso de acogida en Salamanca a través del que se ayudaba a la integración de los solicitantes de asilo que llegaban a la ciudad.

Por su parte, Carmen Calzada, presidenta de Cáritas Salamanca, definió a la llegada de los refugiados como «un gran reto de la sociedad civil para diginificar la vida de seres humanos» y solicitó que se aceleren los trámites de acogida porque esas personas «no pueden seguir en los campos», más ahora que se acerca la temporada de frío.

De igual modo, Carmen Calzada quiso tener un recuerdo para los inmigrantes que llegan a España po las fronteras con Ceuta y Melilla, para que no caigan en el olvido.

Finalmente, los firmantes de este pacto, que se reunieron primero en la Plaza Mayor para la foto de familia y luego en el salón de recepciones del Ayuntamiento, recomendaron que todo aquel que quiera ayudar se dirija o bien al Ayuntamiento o Diputación o a alguna de las tres organizaciones implicadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Acuerdo institucional para ofrecer apoyo a los refugiados que lleguen a la ciudad