Derecho inaugura las aulas de su sótano 20 años después de su traslado al campus
El incremento de alumnos y de títulos obliga a habilitar una planta de mil metros cuadrados
Ricardo Rábade
Miércoles, 16 de septiembre 2015, 12:33
El relevante incremento de alumnos y la creación de nuevas titulaciones obligaron a la Facultad de Derecho a acondicionar y remodelar su planta baja, un espacio formado por 1.000 metros cuadrados y que ayer fue inaugurado oficialmente, justo dos décadas después del traslado del emblemático centro de su vieja sede de la plaza de San Isidro a su inmueble del Campus Miguel de Unamuno.
La institución académica ha desembolsado un total de 300.000 euros para rehabililitar el sótano del edificio, que a partir de ahora se denominará Planta Jardín y que ha supuesto la apertura a la comunidad académica, por fin y 20 años después del estreno del edificio, del patio de los abedules. La Facultad de Derecho ha colaborado en la iniciativa cofinanciando una parte de los 300.000 euros que han costado las obras, que se acometieron durante el periodo estival de 2014 aprovechando el paréntesis vacacional.
El rector de la Usal, Daniel Hernández Ruipérez; el alcalde de la ciudad, Alfonso Fernández Mañueco, y el decano de Derecho, Ricardo Rivero, intervinieron en el protocolario acto académico de presentación de las nuevas dependencias. El decano argumentó esta ampliación de espacios recordando que solo en los tres últimos años el alumnado matriculado en la facultad se ha elevado de 2.400 a 3.200 estudiantes y este ejercicio se espera un nuevo aumento, especialmente por la puesta en marcha del curso de adaptación de Criminología y de cuatro nuevas dobles titulaciones en la oferta docente, lo que supondrá que, finalmente, el número de matriculados aumente hasta un millar en tan solo cuatro años, distribuidos entre sus diferentes grados, títulos propios, postgrados y cursos de adaptación. Y todo ello ha sido posible en un duro periodo marcado por la virulenta crisis económica. Pese a ello y tal como resaltó Rivero, la Facultad de Derecho de Salamanca puede presumir de contar con alumnos procedentes de la práctica totalidad de las provincias de la geografía nacional y el 20% de sus estudiantes matriculados provienen de otros países, lo que pone de relieve su relevante proyección internacional.
Docencia e investigación
Con la intervención arquitectónica de este espacio se ha dotado a la facultad de un conjunto de dependencias compuesto por dos aulas con capacidad para 77 personas, un aula de informática con aforo para 40 personas, ocho dependencias destinadas a la realización en ellas de seminarios, actividades de investigación y administración. También se han definido los espacios específicos que albergarán las sedes de Ciencias de la Seguridad, el Instituto de Gobernanza Global y de los Estudios de Género, así como el aula de criminalística. Y se ha habilitado un aula para la celebración de simulaciones de juicios y vistas orales concebidas como prácticas para los estudiantes.
Las sede salmantina de la Facultad Latinoamericana de Ciencias la primera que posee Flacso en el continente europeo por iniciativa del catedrático de Ciencia Política, Manuel Alcántara también ha quedado situada en los remodelados espacios de la Planta Jardín de Derecho.
El criterio principal manejado en el diseño ha sido la apertura del espacio hacia el exterior, por lo que se ha abierto una nueva fachada de vidrio con ampliación del muro cortina del edificio, y se han diseñado nuevas conexiones entre el patio principal del edificio y el mismo. Además, se ha mejorado la accesibilidad y la habitabilidad, permitiendo recuperar el Patio de los Abedules como un espacio de reunión y de cotidiano encuentro entre profesores y estudiantes. Asimismo la incorporación de un ascensor convierte en accesibles todos los nuevos espacios, con nuevos núcleos de baños, y un incremento del número de salidas para mejorar la evacuación del edificio.
La Usal pierde posiciones en el ranking mundial QS
-
La Universidad de Salamanca se encuentra entre las 600 mejores del mundo según la clasificación QS World University Rankings, la más popular en tráfico en Internet, promedio de los medios sociales y lectores on line estimados, según informó Ical.
-
La institución académica, si bien, cayó con respecto al curso pasado, cuando fue situada en el bloque de la 481 a la 490. En esta ocasión, la Usal se emplaza entre los puestos 551 y 600. A nivel nacional, y siempre según este ranking, Salamanca se coloca como la decimoquinta mejor universidad española y única castellana y leonesa, siendo un total de 18 las que entran dentro de la clasificación que engloba a las 891 universidades consideradas como las mejores del mundo dentro de las 3.539 instituciones educativas superiores que se tuvieron en cuenta para realizar el baremo. En cuanto a las variables puntuadas, la Usal obtuvo un 34,7 sobre 100 en cuanto a reputación académica, situándose en el puesto 374 en relación a esta características. En el resto de indicadores, no logró la puntuación precisa para estar entre las 400 primeras.
En la inauguración de los nuevos espacios estuvieron presentes los vicerrectores Ricardo López (Economía), María Ángeles Serrano (Internacionalización), Carmen Fernández Juncal (Docencia) y Juan Manuel Corchado (Investigación y Transferencia), así como otras autoridades académicas, como los decanos de Filología y Economía, Vicente González y Javier González Benito, además de numerosos profesores y representantes del Cuerpo Nacional de Policía.
Apoyo del Consistorio
El Ayuntamiento de Salamanca también avaló este proyecto, concediendo las pertinentes licencias administrativas para que los trabajos de remodelación del sótano se pudieran agilizar y ejecutar durante los meses del verano de 2014, con el fin de evitar molestias a la comunidad docente y estudiantil.
El alcalde Alfonso Fernández Mañueco enfatizó que los nuevos espacios habilitados en el sótano de Derecho no solo son el fruto de la estrecha colaboración y el trabajo conjunto entre el Consistorio y la Universidad, sino que obedecen también a la cooperación desplegada con otras entidades, como son los Colegios Oficiales de Abogados y Procuradores, que también cooperan en varios títulos de especialización de la Facultad de Derecho, que en septiembre de 1995, hace ya dos largas décadas, tuvo que hacer la mudanza y se reubicó en el nuevo inmueble erigido en el Campus Unamuno, justo durante el primer mandato rectoral de Ignacio Berdugo.
La gestación de la nueva sede se remonta, sin embargo, a los años de la dirección rectoral de Julio Fermoso, justo cuando Ricardo López, presente ayer en el acto, ocupaba en aquellos años el Vicerrectorado de Economía, cometido que, curiosamente, también viene desempeñando en la actualidad dentro del equipo de Daniel Hernández Ruipérez.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.