BORJA ROBERT
Viernes, 4 de septiembre 2015, 12:04
Con unos años de retraso, la lengua castellana contará con un examen moderno que permitirá a personas de todo el mundo acreditar sus conocimientos del idioma por medios informáticos. Siele (Servicio Internacional de evaluación de la Lengua Española) será equivalente al TOEFL o el IETLS, dos de las más pruebas más demandadas en la actualidad por empresas, universidades y otras organizaciones que exigen saber inglés a sus empleados, investigadores o alumnos.
Publicidad
Tras una primera presentación en México durante el verano, representantes de todas las instituciones implicadas el Instituto Cervantes, Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) y Universidad de Salamanca (Usal) han celebrado en Madrid la firma del convenio con Telefónica Educación Digital que pone en marcha su desarrollo tecnológico definitivo. Su objetivo es que a comienzos de 2016 puedan celebrarse los primeros exámenes y a emitirse los primeros títulos.
Siele nos lleva a los tiempos modernos, y se sirve de la red y del uso de plataformas virtuales para imponer menos barreras de entrada y para vincular a nuestra lengua con la tecnología y la innovación», aseguró el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, que inauguró la presentación del nuevo certificado de conocimiento del español a este lado del Atlántico. Hasta ahora, las únicas acreditaciones oficiales de conocimiento del castellano, que hablan casi 500 millones de personas en el mundo y estudian más de 20 millones, eran los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), que nacieron en 1989. Aunque ambos sistemas convivirán en el futuro, el objetivo de Siele es adaptarse a las nuevas formas de aprender idiomas y de demostrar lo que uno ha aprendido. Aspiran, en cinco años, a multiplicar por diez el número de personas que se certifiquen.
Aunque todavía quedan muchos aspectos técnicos por resolver, los fundamentos de Siele ya están claros. El examen completo constará de cuatro pruebas diferentes, todas a realizar en un centro autorizado, dos de ellas frente a un ordenador. Comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral. Tras completarlo, el aspirante recibirá una calificación numérica que acredita su nivel de español durante los siguientes dos años. Las empresas e instituciones que exijan el conocimiento del castellano podrán, entonces, requerir una puntuación mínima para aspirar a una plaza.
El ministro de Asuntos Exteriores, José ManuelGarcía Margallo;el rector de la Usal, DanielHernández Ruipérez; el director del Instituto Cervantes,Víctor García de la Concha, y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, asistieron al acto.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.