Borrar
Grandes y pequeños pudieron disfrutar de las actividades de la feria y conocer, o recordar, los antiguos oficios.
La segunda Feria Castellana de Cantalapiedra despierta la nostalgia por los antiguos oficios

La segunda Feria Castellana de Cantalapiedra despierta la nostalgia por los antiguos oficios

Artesanos de diferentes áreas se juntaron en la Plaza donde hubo actividades para todos los públicos

Jorge Holguera Illera

Lunes, 24 de agosto 2015, 12:23

Este final de semana ha sido intenso en Cantalapiedra, muy fuerte por la cantidad de actividades programada entre las asociaciones y el Ayuntamiento en colaboración con numerosas personas que participan desinteresadamente. En concreto, ayer la jornada estuvo dedicada íntegramente a la segunda edición de la Feria Castellana de Cantalapiedra, no obstante el sábado dio comienzo la Semana Cultural que durará hasta el próximo domingo y durante ayer y el sábado se ha llevado a cabo un exitoso concurso de pinchos en el que han participado cinco bares de la localidad.

El verdadero fundamento de todas estas actividades enfocadas como aperitivo de las ferias y fiestas de septiembre lo portan las gentes, unas participando de la organización, otras siendo protagonistas de ciertas propuestas y la mayoría disfrutando de todo lo preparado.

Ayer, la feria medieval reunió bajo la carpa y unos umbráculos preparados por la organización, a 19 artesanos y seis empresas o artesanos de la alimentación. Numerosas personas se acercaron a disfrutar de esta entretenida feria cargada de ingredientes. Entre las actividades organizadas se dispuso una exposición de fotografías denominada Recuerdos del ayer, en la que aparte de algunas fotografías antiguas de gente y de lugares de Cantalapiedra se pudo ver una selección de reportajes sobre diferentes efemérides y cuestiones históricas publicadas en las páginas de El Norte de Castilla en el presente año.

Entre los puestos que participaron en esta feria se pudieron ver algunos locales como el de complementos de señora de Creaciones Valery, el de la vivienda rural de Leticia Illera y Agustín Muñumer, la bisutería de Yolanda, o el farinato, picadillo y las salchichas caseras de la carnicería Ángel Esteban. Por otro lado, participaron artesanos de diversas vertientes. Así, se pudo ver a un artesano del vidrio de Martín de Yeltes; se pudieron adquirir paquetes turísticos para visitar la cercana localidad de Fresno el Viejo en la provincia de Valladolid. Estuvo en la Feria Castellana de Cantalapiedra el último fabricante de romanas de toda España y entre otros muchos puestos interesantes también se encontraba Inés Jiménez, que elabora bolsos y cosas fabricadas con retales de tela, lo que se conoce como patchwok. Hasta de Barcelona hubo artesanos, como fue el caso de Carlos Aguilar que se define como artista creativo y expuso diversas obras originales y únicas de cerámica.

A parte de todos estos interesantes puestos, durante toda la jornada hubo actividades enfocadas a los más peques. Un artesano del barro zamorano hizo rememorar a los más mayores el antiguo oficio de la alfarería que daba de comer a más de medio centenares en la villa y hoy está extinguido. También permitió a los más jóvenes tocar el barro con sus manos y hacer pequeñas piezas.

Hubo un taller infantil de índole charra, y además el parque zoológico de Fresno llevo a Cantalapiedra un guacamayo para que los más peques pudieran fotografiarse con este colorido ave.

Para todos hubo degustación de picadillo, y otros interesantes atractivos como un desfile de disfraces o una demostración de baile de paleo a parte del acompañamiento musical de las dulzainas de la villa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La segunda Feria Castellana de Cantalapiedra despierta la nostalgia por los antiguos oficios