Borrar
Operarios de Porsiete retiran ropa de un contenedor oficial.
Advierten sobre la recogida irregular de ropa usada para vender en mercadillos

Advierten sobre la recogida irregular de ropa usada para vender en mercadillos

Se han detectado contenedores ‘pirata’ e incluso cajas de cartón en portales que acumulan ropa para mercadear y sacar un beneficio

D. BAJO / WORD

Miércoles, 19 de agosto 2015, 12:20

Además de los contenedores azules, verdes y amarillos para recoger papel, vidrio y envases, en las calles salmantinas hay otros dos tipos de recipientes para residuos: los naranjas para el aceite usado y los morados para ropa y calzado. La empresa de economía socia Porsiete es la encargada de gestionar su recogida, tratamiento y reutilización.

La presidenta de Porsiete, Pilar Rodríguez, explica que ésta es la empresa «gestora autorizada» y con el permiso municipal correspondiente para tratar la recogida de ropa usada. Tienen un convenio con el Ayuntamiento de Salamanca (y con varios municipios de la provincia) para hacerse cargo de la ropa. La empresa tiene el «compromiso» de que los contenedores estén identificados con su nombre, logotipo y número de teléfono, además del escudo municipal.

«Lo más importante es que la empresa esté identificada y sea legal, y que el reciclado esté regularizado, y en Salamanca lo está», afirma Rodríguez. El motivo de que lo recalque es la aparición de cajas de cartón en los portales e incluso de contenedores pirata «que nadie sabe de quién son» y que recogen ropa usada de forma irregular, mucha de la cuál acaba en los mercadillos.

«Es algo que ocurre en muchos sectores. Con el aceite pasa igual. En todas las actividades hay gente que trata de aprovecharse. En la ropa, con las donaciones, casi siempre se dice que es para África. Se aprovechan». Rodríguez explica que a veces han recibido llamadas de gente interesada en conocer el destino de la ropa de los contenedores morados que ellos gestionan y que no tienen problemas en explicárselo. En los teléfonos de los contenedores pirata «no contesta nadie» ni se dan aclaraciones de ningún tipo.

Reciclaje

Los salmantinos depositamos el año pasado 262 toneladas de ropa en los depósitos morados. Porsiete la recoge y la clasifica. «Lo que está en perfectas condiciones, que es muy poco» va a tiendas de segunda mano (de hecho las leyes afirman que hay que reutilizar siempre que sea posible). También da cuenta al Ayuntamiento y a la Junta de Castilla y León de cuántos kilos han obtenido.

La gran mayoría de prendas acaba en «la industria de reciclaje». El algodón se reutiliza, mientras que los materiales sintéticos se usan en insonorizaciones, rellenos, etcétera. También colaboran con roperos y se hacen cargo de las prendas para beneficencia de parroquias y ONG que ya no pueden ocuparse de ellas. Incluso poseen un servicio de recogida a domicilio, pensado sobre todo para personas mayores.

Pilar Rodríguez explica que Porsiete «es una empresa de economía social, sin ánimo de lucro», que revierte sus beneficios en la creación de empleo, especialmente de personas de colectivos desfavorecidos. Actualmente da trabajo a 19 personas y se encarga de gestionar la recogida de 67 contenedores en la capital y otros 90 en la provincia. Rodríguez valora que Porsiete sea una empresa local, lo que les permite desarrollar un servicio «muy rápido y eficaz» e incluso rescatar algunas prendas que han acabado sin querer en el contenedor.

Medias nacionales

Según los últimos datos de la concejalía de Medio Ambiente, en 2014 se recogieron 13.000 kilos más de ropa que en 2013, al pasar de 249 a 262 toneladas. En lo que va de año las cifras son «muy similares» a las de 2014 (en el primer semestre del año pasado se reciclaron 113 toneladas).

Y aunque pueda parecer mucho, «estamos lejos» de la media nacional. De acuerdo a un informe de la OCU, cada español se deshace de entre siete y ocho kilos de ropa al año. Las 262 toneladas de 2014 arrojan una media de 1,7 kilos por salmantino y año, aproximadamente.

La ropa que no se recicla suele terminar en la basura. Pilar Rodríguez recalca la importancia de recuperar la ropa, el calzado y el aceite usado. Ésta es muy contaminante, obstruye cañerías y destruye el ecosistema.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Advierten sobre la recogida irregular de ropa usada para vender en mercadillos