Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Holguera Illera
Sábado, 15 de agosto 2015, 11:58
Los cacharreros llegaron ayer a Salamanca de la mano de la Asociación de Artesanos del Barro de Salamanca, Arbasal. Como cada año usaron la céntrica plaza de Los Bandos para exponer sus trabajos de artesanía en barro.
A las 13 horas se inauguró la XXVII Feria del Barro de Salamanca que permanecerá abierta hasta el lunes en horario de 11 a 22:00 horas.
Los 36 artesanos ceramistas que exponen sus obras estos días para la venta a pie de calle a turistas y vecinos de la ciudad han llegado de diferentes puntos de la provincia, de otras comunidades autónomas de España, e incluso de diversas localidades portuguesas.
La artesanía del barro gusta en Salamanca porque forma parte de su esencia y está en sus raíces, primero en aquellos tiempos en que era necesaria para utilizarla como loza de uso diario, ahora con otras múltiples funciones.
La Feria del Barro es un elemento esencial en el calendario de acontecimientos de Salamanca y gusta tanto al vecino que se acerca a contemplar las novedades que cada año traen los artesanos, como al turista que observa con admiración desde las piezas más típicas, hasta las más originales, vanguardistas e incluso las más artísticas. No sólo miran sino que compran y con ganas. Al menos, mayor voluntad de compra que en el pasado año se ha podido ver en el primer día, según el artesano de Cespedosa de Tormes, José Fernández de Alfarería Hernández, quien recuerda que en la pasada edición, «la gente pasaba de largo sin pararse ni a observar los objetos».
Los artesanos saben captar la atención del viandante con llamativas piezas, originales objetos de decoración, funcionales utensilios para usar en la cocina o en otros lugares, cacharros tradicionales y piezas vanguardistas.
La alfarería ha sufrido una evolución impresionante, principalmente desde hace 60 años. Las lozas de todos los hogares eran antes de barro; la ausencia de agua corriente en los hogares hacía necesario el uso de cántaros para ir a buscar el agua a la fuente y de botijos para conservarla;e incluso para cocinar se usaban enseres de barro muy apropiados para la lumbre. Toda una historia que conocen muy bien los artesanos que vienen de generaciones de cacharreros que se pierden en el tiempo. Un ejemplo de este legado es el que se puede ver en familias como los Hernández de Cespedosa de Tormes o el caso de Bernardo Tomás Pérez de Alba. Este último, recuerda como su padre, Bernardo Pérez tuvo que dejar de fabricar los objetos utilitarios que hacían en el alfar para buscar algo más llamativo si querían sobrevivir. Así es como nació hace 60 años la filigrana de Alba de Tormes. Bernardo Tomás Pérez la describe la filigrana como «una superposición de piezas». Así por ejemplo el botijo típico de Alba de Tormes es un botijo al que se le fueron superponiendo asas.
La artesanía es «un oficio difícil y complicado», explica Bernardo Tomás Pérez, quien manifiesta que ello ha obligado al artesano a agudizar el ingenio. Para seguir adelante han tenido que buscar una distinción, en su caso haciendo cosas diferentes a las de los demás.
Éste y su hijo Tomás Pérez fabrican piezas nuevas por encargo, cada año innovan y fabrican unos botijos por encargo que se confunden con obras de arte. Aunque a ellos no les gusta llamarse artistas sino que se dicen artesanos, quizá porque en cierto modo lleven en las venas ese espíritu humilde que siempre ha caracterizado aquel alfarero que desde tiempos remotos moldea el barro directamente con sus manos para crear objetos que facilitan la vida humana.
Así, en este escaparate se pueden ver numerosas obras, unas de cerámica creativa decorativa como la del portugués Guiomar Ferrera o como las obras de la zamorana Mª Carmen Pascual, desde tradicionales para el agua hasta las adaptadas para ornamentar jardines. También está en la feria el «ceramista artista» Florido, cuyos objetos de barro se inspiran en antigüedades y numerosas obras más para admirar al visitante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.