

Secciones
Servicios
Destacamos
Ricardo Rábade
Sábado, 8 de agosto 2015, 13:30
Permaneció durante cinco intensas semanas en Nepal, en un departamento geográfico ubicado cerca de las proximidades con la frontera china, prestando ayuda a la población damnificada por el terrible terremoto que asoló en abril al país asiático. Ángel García Hernández, responsable provincial del Plan de Cooperación Internacional de Cruz Roja, explicó ayer, recién venido de Nepal, que su labor se encuadró dentro de la unidad de respuesta de emergencia de saneamiento masivo de Cruz Roja, que ofreció servicios humanitarios enaquella nación durante tres meses en tres rotaciones diferentes.
Ángel García Hernández formó parte del último turno, en el marco de una intervención que consistió en la habilitación de letrinas, tanques de agua, bidones y tuberías para el suministro de agua potable, así como actividades de promoción de los hábitos de higiene, especialmente entre la población infantil. En términos globales, esta actuación abarcó a 60.000 personas gracias al encomiable y generoso quehacer solidario de Cruz Roja.
El efecto devastador del terrorífico seísmo se traduce en cifras absolutamente desgarradoras, como son los 5,6 millones de personas afectadas, un total de 8.633 fallecidos, 17.932 personas heridas, 310.194 casas dañadas, 543.034 viviendas totalmente destruidas por efecto del terremoto, así como 4.085 edificios de escuela derruidos.
Frente a este devastador y sombrío panorama, la obra solidaria de Cruz Roja en Nepal ha consistido en la instalación de 707 letrinas, 12 basureros destinados a 12.718 personas, así como 56 tanques de agua, 3.965 metros de tubería, 3.195 bidones de agua y 840 filtros cerámicos. Además y gracias a la acción específica de la FederaciónInternacional de la Cruz Roja, 36.000 personas han recibido atención sanitaria, entre cuidados médicos, primeros auxilios y apoyo psicosocial, y se han distribuido 10.700 kits de alojamiento de emergencia, entre toldos, plásticos y herramientas, repartidas a 433.835 personas. La acción de la Federación Internacional de Cruz Roja se completa con 664.300 kits de agua y saneamiento, entre suero oral, pastillas, potabilizadoras, jabón y kits de higiene, distribuidos a 334.800 personas.
La fase de emergencias y ayuda inmediata ha finalizado ya, lo que da paso a un nuevo periodo, encaminado a la reconstrucción y el desarrollo del país. «Calculamos que Cruz Roja tendrá que permanecer tres años más en Nepal», avanzó Ángel García Hernández a a la hora de cuantificar, en términos temporales, la labor que deberá desplegar su organización en el país asiático en el futuro inmediato.
Ángel García Hernández exteriorizó sus opiniones y rememoró los servicios efectuados en territorio nepalí acompañado en todo momento por el presidente provincial de Cruz Roja en Salamanca, Jesús Juanes.Ambos coincidieron en afirmar que, «Nepal ya no abre telediarios, pero la situación sigue siendo complicada».
La reciente finalización de la fase de emergencia «no quiere decir que no sigamos ahí», especificó ÁngelGarcía Hernández a la hora de hora de retratar la magnitud de la tragedia tres meses después de las virulentas sacudidas sísmicas. Con todo,el responsable de Cruz Roja matizó que no resulta equiparable Nepal con otras catástrofes naturales, como es el caso de Haití.«El terremoto en la capital,Puerto Príncipe, arrasó miles de casas, peroen Nepal afectó a muchas zonas rurales de difícil acceso», sentenció Ángel García Hernández, quien acumula ya un intenso periplo humanitario tras haberse enfrentado a las consecuencias de otros severos cataclismos de la naturaleza, como el tsunami en el Océano Pacífico, el huracán Mitch en Honduras y el terremoto de Haití.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.