Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA GÓMEZ / WORD
Jueves, 30 de julio 2015, 12:06
Los amantes del cine nacional están de enhorabuena. Y es que, un año más, y ya van 19, la ciudad de Béjar acogerá su tradicional semana del cine español, que se desarrollará del 3 al 7 de agosto en el Teatro Cervantes de la localidad, convertido en sala de cine para la ocasión.
Esta vez tal y como señalaron ayer el alcalde de Béjar, Alejo Riñones; la coordinadora de la Filmoteca de Castilla y León, Maite Conesa; y la secretaria técnica del Servicio Territorial de Cultura, Henar Fernández la semana del cine de Béjar tendrá un marcado carácter salmantino, pues son muchos los profesionales del sector (actores, directores o productores) de esta provincia (o muy relacionados con ella) los que mostrarán sus trabajos en la pantalla del Cervantes.
Además, como es habitual, todos los días excepto el lunes cuando se pasará la película Todos están muertos de Beatriz Sanchís y protagonizada por Elena Anaya, que no podrán estar en Béjar por motivos de agenda, parte del equipo de las películas, documentales y cortos que se expongan, estarán presentes en la sala y, al final de las proyecciones, mantendrán un coloquio con los asistentes.
Concretamente el martes, con la proyección del documental 24 imágenes por segundo, sábanas blancas, estará presente su directora, Mariela Artiles, quien hablará sobre este trabajo en el que recoge el legado que queda de una profesión casi perdida: la de aquellos que se dedicaban a ir por los pueblos proyectando películas de cine, para que este arte llegue a todos.
El miércoles día 5, será el turno de Kamikaze, de Alex Pina, un thriller que ha sido premiado en festivales internacionales como el de Miami y cuyo productor ejecutivo, el bejarano Jesús Colmenar, estará presente para participar del debate.
El jueves, el género del documental volverá al Cervantes de la mano de la también bejarana Carmen Comadrán, quien estará presente para mostrar ante sus vecinos su obra La extraña elección en la que habla de un movimiento que da cierta esperanza al mundo rural a la vez que despierta sorpresa: el cambio que algunos jóvenes están dando a sus vidas, dejando las grandes ciudades para irse a vivir a pequeños pueblos.
Cortos
Probablemente, uno de los grandes aciertos de este festival es el hecho de que, desde hace ya dos años, se ha fijado un día de la semana para dedicarlo a los cortometrajes, un estilo cada vez más potente dentro de la industria cinematográfica y que esconde pequeñas joyas, nunca mejor dicho.
Una vez más, esta jornada tendrá lugar el viernes día 7, como broche final de la semana del cine y, en esta ocasión, también será un salmantino el que ponga nombre a este día: Enrique Diego.
Diego, que estará también presente esa jornada, presentará un total de siete cortometrajes de entre poco más de un minuto el más corto y siete minutos el más largo entre los que destaca Rupestre, un proyecto de animación que incluye imágenes reales rodadas en la localidad salmantina de Villar de la Yegua y la estación paleolítica de Siega Verde, situada en dicho municipio.
Además de los cortos de Diego, los que se acerquen el viernes al Cervantes también disfrutarán de los cortos seleccionados en elIICertamen de Cortometrajes de Castilla y León, dentro del programa Quercus.
Todas las proyecciones serán a las 22:00 horas y tendrán un coste de 1 euro por persona y día.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.