Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Dos agentes del Seprona de la Guardia Civil a bordo de la embarcación con la que vigilan los pantanos de Salamanca.

El Seprona tramita más de 2.000 denuncias al año en Salamanca

Daniel Bajo

Jueves, 16 de julio 2015, 13:22

La llegada del verano marca un hito en el Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona). Es una época de calor, riesgo de incendios, afluencia de gente a los parques naturales y actividades deportivas al aire libre.

El subteniente Jacinto Castellanos, del Seprona de Salamanca, presentó ayer algunos de los servicios de vigilancia y protección del medio ambiente de este verano, así como datos de las actuaciones del Seprona en la provincia.

Así, comentó que el Seprona tramita entre 2.000 y 2.200 denuncias anuales en Salamanca. «La infracción más común es la que tiene que ver con los residuos. Hay más denuncias que en otros ámbitos que tocamos, como la caza, pesca, vigilancia de montes...». Aunque puedan parecer muchas denuncias, desde la Guardia Civil aclaran que «al margen de los incendios, no estamos en una provincia con una problemática seria de verdad a nivel medioambiental».

Los incendios son el gran dolor de cabeza del Seprona durante estos meses. «A nivel del Seprona estamos de lleno en lo que creo que es el peor problema de Salamanca, que son los incendios forestales. Gracias a Dios la situación va a mejor cada año, hay menos incendios y la superficie quemada es menor, lo cual es una satisfacción y un acicate para seguir en esta línea», explica Castellanos.

El subteniente calcula que en verano el personal del Seprona dedica el 80% de su tiempo a la prevención de fuegos en los bosques de Salamanca, especialmente en algunas «zonas sensibles» de la provincia. La vigilancia especial comenzó el 1 de julio y se prolongará hasta el 30 de septiembre. «Ahora el servicio más importante es la prevención de incendios forestales», añade.

Vigilancia en Arribes

El subteniente Castellanos también explicó que el Seprona ha iniciado las labores de vigilancia y protección del Parque Natural de Las Arribes del Duero, situado en la frontera de Salamanca y Zamora con Portugal.

La Guardia Civil de Salamanca emplea una embarcación cedida por la Confederación Hidrográfica del Duero para navegar por Las Arribes, merced a un acuerdo entre el Ministerio de Interior y el de Medio Ambiente. Las patrullas a bordo de la embarcación son «un servicio preventivo más de la patrulla de Salamanca». El último se centró en vigilar la nidificación de las aves en los cañones del parque natural (es una zona en la que hay águilas perdiceras, águilas reales, buitres, cigüeñas negras...) y las actividades deportivas de los escaladores. «Siempre hay zonas sensibles en las que interesa que haya presencia de la Guardia Civil, aunque sea de forma preventiva».

La Benemérita realiza en torno a 40 salidas anuales con esta embarcación, la mayoría en primavera y otoño. En verano se presta más atención a los incendios forestales, pero tampoco se descuidan las zonas acuáticas y los problemas habituales del estío. Castellanos cita una mayor afluencia de bañistas, uso de motos de agua, control de documentación, posibles vertidos ilegales (que son más comunes en otras zonas de la provincia, como Santa Teresa) o pesca ilegal, entre otros. Además, Las Arribes son una zona fronteriza con la provincia de Zamora y con Portugal. Y aunque la Guardia Civil esté coordinada con la GNR portuguesa «hay que estar ahí».

Un cabo y cuatro guardias se encargan de usar la embarcación en las zonas acuáticas de Salamanca. A lo largo del año suelen imponer unas 25 sanciones, sobre todo por vertidos, pesca sin licencias o ausencia de permisos. En cuanto a la embarcación en sí, se puede emplear en pantanos, embalses y zonas de cierto calado, pero no en los cursos fluviales porque no suelen ser tan profundos como para permitir el uso de estos vehículos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Seprona tramita más de 2.000 denuncias al año en Salamanca

El Seprona tramita más de 2.000 denuncias al año en Salamanca
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email