Luis Roso, Santiago Vallmitjana, María Teresa Flores y JuanManuel Corchado, en la inauguración.

La Optoelectrónica avanza y presenta sus innovaciones en Fonseca en su IX congreso

Ricardo Rábade

Martes, 14 de julio 2015, 13:32

El progresivo e imparable ensamblaje de los sistemas ópticos con los sistemas electrónicos es la premisa fundamental que vertebra el desarrollo de la Optoelectrónica. Para abordar los últimos avances en esta renovadora disciplina científica y dar a conocer las nuevas líneas de investigación se celebra desde ayer en la HospederíaFonseca la IXReunión Española de Optoelectrónica, un encuentro que se convoca con carácter bianual y que congrega a cerca de 150 asistentes.

Publicidad

El vicerrector de Investigación yTransferencia de la Usal,Juan ManuelCorchado;el director del Centro de Láseres Pulsados y responsable de la organización del congreso,Luis Roso; el presidente de laSociedad Española de Óptica, Santiago Vallmitjana, y la presidenta delComité de Optoelectrónica, MaríaTeresa Flores Arias, abrieron la reunión, que seguirá explorando los nuevos avances en esta singular rama científica a lo largo de hoy y de mañana. Además 18 compañías con un total de 12 expositores se han sumado también a la iniciativa.

Las aplicaciones de la optoeléctronica se extienden por un interminable elenco de ramas tecnológicas, que no se limitan a solo a productos indispensables en las sociedades modernas, como la telefonía móvil, los bluray y la tecnología Led, sino que llegan a aplicarse en ciencias como la Medicina y la Biología con gratificantes frutos. En el congreso también se analizan ámbitos como la fibra óptica y las radiaciones ópticas. Los expertos sostienen que los componentes optoelectrónicos son aquellos cuyo funcionamiento está relacionado directamente con la luz.

Los organizadores de esta novena reunión de Optoelectrónica han gestionado también la participación de destacados especialistas procedentes de otras naciones. Son los casos de RomanSobolewski, de la Universidad deRochester de New York; César Jaúregui, de la Universidad de Jena(Alemania), Hugo Thienpont, de la Universidad de Bruselas(Bélgica); Andrea Melloni, de la Universidad de Milán (Italia);David Sampson, de la Universidad de Western (Australia); Moshe Tur, de la Universidad de TelAviv(Israel), Miles Padgett, de la Universidad de Glasgow (Escocia), y Luis Elías, profesor peruano afincado en la Universidad de Manoa, en Hawaii (Estados Unidos).

Sesiones en inglés

Aunque el encuentro tiene un rango nacional, lo cierto es que todas las sesiones, sobre todo por la relevante presencia de expertos de primera fila venidos de otros países, se desarrollan íntegramente en inglés.

Publicidad

Cuestiones como los emisores incoherentes y coherentes, las viñetas detectores, las células solares, los visualizadores electroópticos, la tecnología de fibras y cables, los dispositivos pasivos y activos, los amplificadores, las viñeta microópticas y la óptica integrada, la tecnología, los dispositivos, los circuitos y la óptica no lineal merecen el interés y el estudio del Comité de Optoelectrónica, una entidad que forma parte de la Sociedad Española de Óptica.

El objetivo fundamental de este comité es estimular el desarrollo del conocimiento en el campo de la Optoelectrónica y la óptica integrada, en particular en los ámbitos de la investigación científica, la enseñanza y las aplicaciones industriales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad